São Paulo-SP) – El acompañamiento fue la palabra clave de este Congreso Continental de Formadores de la Orden de los Frailes Menores.
Empezando con el tema – Acompañamiento en la vida fraterna -, esta palabra fue la base de las medites con fray Cesare Vaiani en el primero de los días y cerró el trabajo a lo largo de la mañana de este viernes 8 de septiembre, en el Centro Sagrada Familia, en Ipiranga (SP).
Al charlar del papel de María y José en la vida de Jesús, fray Cesare logró una hermosa reflexión teológica sobre el acompañamiento.
“El Evangelio de el día de hoy (Lc 1,1-16), que nos charla de la fe de José y María, coincide con el último día de nuestro Congreso, y nosotros también queremos acoger esta convidación de la fe.
Requerimos regularmente la fe, por el hecho de que en estos días hemos dicho que la formación persistente es un camino de fe.
Es una renovación diaria de ese acto de fe que nunca puede finalizar y que exige cultivo y alimento diarios.
La fe, como la capacitación, solo puede ser permanente.
Nadie puede meditar que tiene fe de una vez por todas, así como nadie puede meditar que ya no necesita capacitación.
Nuestra capacitación permanente, en el fondo, no es mucho más que el medio para sostener nuestra fe, esto es, nuestra relación primordial con Dios”, reflexionó fray Cesare.
“La fe de José y María es generativa pues acoge al Señor Jesús y le permite nacer en el mundo.
Nuestra fe también es generativa, como la de ellos.
San Francisco en su ‘Carta a los Leales’ nos dice que la fe en la acción del Espíritu del Señor nos deja convertirnos en hijos del Padre y esposos, hermanos y madres de Jesús.
Según Francisco, podemos ser realmente generadores y transformarnos, como María, en madres de Jesús.
Mencionó que ‘somos sus mamás, en el momento en que lo llevamos en el corazón y en el cuerpo, por el amor divino y una conciencia pura y franca’”, explicó.
Según el fraile, no están solos en este sendero de fe y capacitación: “Como hemos dicho en estos días, estamos acompañados por nuestros hermanos y los acompañamos.
En esta celebración asimismo me agrada meditar en la familia de Nazaret como modelo de acompañamiento recíproco: José, María y Jesús ejercitaron recíprocamente un servicio de acompañamiento.
Me choca meditar que el Hijo de Dios, al venir a este planeta, escogió ser acompañado como todos y cada uno de los hombres por una madre y un padre que estuvieran a su lado con respeto y amor.
María, ante el aviso de que se convertiría en madre para acompañar el camino del Hijo de Dios en este planeta, también prosiguió intentando encontrar acompañar a José en ese sendero enigmático.
Y José, que como todo justo tenía el sueño de una mujer y un hijo, aceptó el plan de Dios, que cumplió su sueño de manera enigmática, con aquella mujer y aquel hijo que serían sus expepcionales compañeros y a los que él, por su parte, los acompañaría, primero, en Egipto y poco después en Nazaret, ofreciéndoles el pan ganado con su trabajo”, consideró.
Fray Cesare solicitó a Dios que la fe y la capacitación en la Orden sean verdaderamente generativas, para el bien del mundo en que vivimos y de nuestros hermanos y hermanas.
“Queremos producir frutos de justicia y paz para el mundo de nuestro tiempo, herido por tantas injusticias, violencias y la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
Pidámosle al Señor Jesús que aprendamos de Él, María y José a acompañar y ser acompañados”, añadió.
DOCUMENTO FINAL Y AGRADECIMIENTOS
La mañana de este viernes estuvo dedicada a la elaboración y aprobación del documento final de esta asamblea.
Según fray Cesare Vaiani, que es Secretario General para la Capacitación y los Estudios, se sumará a los documentos de 4 congresos continentales más en el mundo.
Con este de América Latina y el Caribe, son ya 2, ya que el primero se realizó en Asia.
Faltan los encuentros de los países de habla inglesa, 2 del conjunto de naciones europeo y uno de África.
El archivo de este Congreso fue aprobado por los 67 participantes y seguirá en desarrollo de finalización.
Fue también una mañana de votaciones y todos los monjes participantes fueron unánimes en elogiar el acontecimiento y la anfitriona Provincia franciscana de la Inmaculada Concepción, que comenzó a elaborar con mucha antelación este Congreso.
El jueves, día festivo, los miembros del congreso participaron de una Noche Cultural, donde los frailes pudieron mostrar un poco de su cultura y tradiciones.
Siempre y en todo momento con mucha alegría y fraternidad.
“Este Congreso Continental de Formación y Estudios fue también un instante de gracia para nuestra Provincia.
Como hermanos anfitriones, recibimos con gratitud al Secretario General Adjunto para la Capacitación y los Estudios, Fr.
Sinisa Balajic, quien representó a la Curia General en el acontecimiento junto con el Secretario General para la Formación y los Estudios, Fr.
Cesare Vaiani.
Este Congreso también nos demandó a todos nosotros, la Provincia, estar bien preparados en términos de logística, para preparar y recibir bien a los hermanos.
Mi agradecimiento especial a fr.
Walter de Carvalho, que desde el comienzo siempre y en todo momento estuvo en contacto con la Curia General para arreglar todos y cada uno de los detalles, tal como a las Fraternidades de São Paulo que estaban en la retaguardia, en especial en la recepción y traslados en los aeropuertos, y las demás personas que nos ayudaron con esta logística, especialmente nuestra empleada Cláudia Kuhnen”, ha dicho fr.
Fidêncio Vanboemmel, Ministro Provincial de la Provincia de la Inmaculada.
Para Fray Fidêncio, este Congreso fue muy significativo.
“Estábamos reunidos aquí en el Centro de Capacitación Sagrada Familia, en el barrio de Ipiranga (SP), de la Congregación de las Hermanitas de la Inmaculada Concepción.
Pienso que Santa Paulina, que vivió su profetismo en su tiempo, no lejos de San Francisco en el cuidado y atención a las personas débiles, estuvo asimismo en la retaguardia como santa intercediendo por nosotros ante Dios para el éxito del Congreso”, expresó.
ha dicho, dando las gracias en especial a las hermanas por su acogida.
“Pienso que en estos días estamos ensayando la gracia de lo que decía San Francisco en el Testamento: ‘¡El Señor me dió hermanos!’.
Hermanos que compartieron su propia vida, hermanos que compartieron sus vivencias en distintas organizaciones durante América Latina y el Caribe.
Pienso que fue un momento de gracia donde compartimos nuestros anhelos, nuestras inquietudes en cuanto a la formación y los estudios, en especial la animación vocacional, la capacitación misma en su desarrollo formativo y una observación muy particular a la capacitación permanente.
Entonces, Dios sea alabado por todo, por este momento histórico para los frailes y asimismo para nuestra Provincia”, agradeció fray Fidêncio, que reunió a los empleados y a las hermanas para reiterar este agradecimiento a todos antes del almuerzo.
Este Congreso reunió a tres hermanos en representación de las provincias y custodias que forman parte de las Charlas Brasileña, Bolivariana, Guadalupana y del Cono Sur.
Por cada provincia o custodia participaron el Secretario para la Formación y los Estudios, el Moderador para la Capacitación Permanente y el Animador Vocacional, para un total de 67 competidores.
Por la tarde, los frailes visitaron el casco viejo de la ciudad de São Paulo, introduciendo el Convento de São Francisco, que este año celebra su 370 aniversario, tal como el Mosteiro da Luz, donde visitaron la tumba del primer santurrón brasileño, Fray Galvão.
Este sábado 9 de septiembre la despedida va a ser con la Eucaristía, presidida por fray Sinisa, a las 7 de la mañana.
Comunicado de la Provincia de la Inmaculada Concepción