“El cuidado es más que una virtud”, dice Leonardo

Erika Augusto

São Paulo-SP) – En la noche del jueves (22), el teólogo y filósofo Leonardo Boff estuvo en São Paulo, en el Teatro Tucarena, en la Pontificia Facultad Católica (PUC), para enseñar cuatro libros y charlar con los lectores. Entre los competidores estaba el P. José Oscar Beozzo, de la Casa da Reconciliação, señalado por Leonardo Boff como uno de los curas más inteligentes de Brasil. El acontecimiento fue organizado por el Decanato de Cultura y Relaciones Comunitarias de la PUC São Paulo, Premier Hospital y OBORÉ Projetos Especiais, quienes estuvieron representados por Antonio Carlos Malheiros, Dr. Samir Salman y Sérgio Gomes, respectivamente.

Los libros, publicados en 2016 y 2017, son de 4 editoriales distintas y cubren distintas temas. Lanzado en 2016, por la Editora Mar de Ideias Navegação Cultural, el libro “De donde viene” aborda la novedosa cosmología y nació de otro libro, “El Tao de la Liberación – Explorando la Ecología de la Transformación”, escrito en colaboración con la American cosmólogo Mark Hathaway. Según Boff, este libro lanzado en Brasil es un intento de acercar el tema a la población por norma general. De donde viene es un libro mucho más lúdico, con ilustraciones y un lenguaje mucho más popular, y está recomendado para niños y adolescentes.

“El Libro de los Cumplidos”, lanzado en 2017 por la Editora Paulus, tiene como propósito salvar pequeños gestos y símbolos de la vida cotidiana. “Donde domina el poder, no hay amor ni misericordia”, dijo el teólogo al comentar un pedido del Papa Francisco a los cardenales con motivo del Año de la Misericordia. El Pontífice, en su momento, pidió que no se utilice como medio de conversión el temor, sino más bien la misericordia. “La Iglesia tiene que ser una casa abierta, no un castillo con dragones. En el momento en que la persona entra, sale reconciliada, más humanizada”, resaltó el teólogo.

También lanzado en 2017, por la Editora Paulinas, el libro “A Casa Comum, a Espiritualidade, o Amor” aborda la relevancia de rescatar la razón cordial y la relación entre el hombre y la Creación. “La esencia de la relación es el precaución, el cariño, está en el corazón”, ha dicho Boff. El teólogo asimismo recordó el ejemplo de san Francisco de Asís. “Sentía a todas las criaturas como hermanos y hermanas, abrazaba a todos y cada uno de los seres”, señaló.

“Lo Divino en Nosotros”, anunciado por Editora Vozes, es coautor del monje benedictino Anselm Grün. La obra se divide en dos partes, la primera, redactada por Grün, aborda lo Divino en lo humano, y la segunda, redactada por Boff, aborda lo Divino en el Universo. “Dios es esta situación siempre y en todo momento presente, tenemos la posibilidad de reconocerla, interiorizarla, dialogar con ella, ser seres espirituales”, añadió el teólogo.

Brasil: más allá de la indignación, valor para dar nuevos pasosAntes de charlar de los libros, Leonardo Boff logró algunos comentarios sobre la situación política en Brasil. “Lo que pasó y se desenmascaró es fruto de 500 años de nuestra historia”, dijo, criticando al gobierno hecho desde arriba y de espaldas al pueblo. “Eso generó una situación que es la profunda desigualdad de la sociedad brasileña. La desigualdad es una palabra neutra. Política o éticamente significa injusticia social, teológicamente significa pecado: contra Dios, contra los hijos y también hijas de Dios”, añadió Boff.

Para él, el instante es recuperar la promesa, no resignarse frente a la situación, sino más bien, desde la indignación, tener el coraje de dar nuevos pasos. “Poseemos todas y cada una de las bases ecológicas, culturales, económicas para tener un nuevo comienzo”, animó.

Donald Trump podría amenazar a la clase humanaAl comienzo de su alegato, Leonardo Boff se pronunció sobre el presidente estadounidense y advirtió sobre el riesgo que corre el mundo con su administración. Citó una declaración de Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía, cuando mencionó que Trump es una amenaza no solo para Estados Unidos, sino más bien para el planeta entero.

necesidad de cuidadoEl teólogo charló del medioambiente y de la urgencia de cambios en la relación del hombre con la Creación. Aseveró que la lógica de la dominación está llevando al mundo por un camino sin retorno. “Quizás el cuidado sea la alternativa de la sociedad y de nuestra civilización”, señaló. “El cuidado es un ademán de amor con la realidad, la caricia esencial, la relación no destructora con la verdad”, añadió Boff, quien comentó la Encíclica “Laudato Sí’” y la “Carta de la Tierra”, lanzadas en 1992. Una civilización donde todos cuida la tierra, la basura, el agua, el uno al otro, el idioma, para que no haya cortes en la comunicación. El cuidado es más que una virtud, es un principio estructurante de la civilización”, animó el teólogo.

Al terminar, Sergio Gomes, de OBORÉ, invitó a los presentes a festejar el 80 años del nacimiento de Vladimir Herzogque tendrá lugar el próximo sábado 24 de junio, de 10 a 12 horas, en la Plaza Memorial Vladimir Herzog, junto al Municipio.

Después de su discurso, Leonardo Boff continuó autografiando los libros y hablando con los participantes.