El cardenal Parolin preside misa para 15.000 personas en

El cardenal Parolin preside misa para 15.000 personas en

Ahora es el instante de derruir los muros del odio, lavar las vestiduras empapadas de sangre y la crueldad en el perdón y la reconciliación, dijo Parolin en una misa en Juba, Sudán del Sur. El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, se encuentra en su penúltimo día de visita al sur Sudán. En…

Ahora es el momento de derribar los muros del odio, lavar las vestiduras empapadas de sangre y la violencia en el perdón y la reconciliación, ha dicho Parolin en una misa en Juba, Sudán del Sur.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, está en el penúltimo día de su visita a Sudán del Sur. En la mañana de este jueves 7 festejó la Santa Misa para unas 15.000 personas en el Parque Mausoleo de John Garang. El lugar es un monumento dedicado al difunto líder del Movimiento/Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán y primer vicepresidente de Sudán tras los Acuerdos de Paz. Es el mismo lugar donde celebraría el Papa Francisco.

Todos y cada uno de los obispos de Sudán del Sur estuvieron presentes y concelebraron con el cardenal. En las primeras filas estaban sentados líderes anglicanos, pentecostales, evangélicos y otros cristianos integrantes del Consejo de Iglesias que, antes de la misa, tuvieron un encuentro privado con el cardenal. Además de representantes religiosos, a la misa asimismo asistieron autoridades civiles, como el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit y el vicepresidente primero, Riek Machar.

Antes de la celebración, el cardenal fue recibido por un conjunto de niñas y niños que, descalzos, vestidos con camisetas blancas y ropas tribales, bailaban al son de los tambores.

La bendición del Papa

El cardenal empezó su homilía con el saludo y la bendición del Papa Francisco. Y sus expresiones, el Santurrón Padre tenía muchas ganas de estar el día de hoy en Sudán para una peregrinación ecuménica por la paz y la reconciliación en este joven país tan lleno de oportunidades y tan dificultosamente afligido.

El cardenal Parolin trasladó su reflexión desde la realidad del pueblo sursudanés. Frente a las adversidades y los desafíos, indicó el sendero que, como ha dicho, es el del Evangelio y no el de “nuestros modos habituales de actuar y reaccionar para enfrentar el mal”.

El mensaje es “diferente”, enfatizó el cardenal, es “rehusarse a responder al mal con el mal”. “Abandonar la venganza… Amar y perdonar siempre”, instó el cardenal al pueblo de Sudán del Sur atormentado por años de guerra civil. “La carne nos transporta a responder al mal de cierta forma”, pero Jesús nos invita a abrirnos “a la valentía del amor”. Un amor que “no se deje atrapar por la mentalidad de ‘ojo por ojo, diente por diente’, que no responda al mal con la venganza, que no resuelva los enfrentamientos con la violencia”. No obstante, enfatizó Parolin, “esto no significa transformarse en una víctima pasiva, o ser enclenque y resignado frente a la violencia. Por contra, significa desarmar el mal, la violencia y soportar la opresión”.

El único camino hacia el futuro: vivir como hermanos

“El mal de todo el mundo no puede ser derrotado con las armas del mundo”, comentó el cardenal, interrumpido por los aplausos. “Si quieres la paz, no puedes conseguirla por medio de la guerra. Si deseas justicia, no puedes obtenerla por métodos injustos y corruptos. Si quieres la reconciliación, no puedes utilizar la venganza. Si quieres servir a tus hermanos y hermanas, no puedes tratarlos como esclavos. Si deseamos crear un futuro de paz, entonces solo hay un sendero a proseguir: querernos unos a otros para vivir como hermanos y hermanas”. Pues “cuando dejamos demasiado rincón al resentimiento y la amargura en el corazón, cuando envenenamos la memoria con el odio, en el momento en que cultivamos la furia y la intolerancia, nos destruimos a nosotros mismos”.

Acciones específicas para el proceso de paz

El gerente del Papa añadió que “en este momento es el instante en que Dios, que siempre escucha el grito de su pueblo oprimido, nos pide que seamos autores de un nuevo futuro. Ahora es el instante de la compromiso y de las acciones específicas, el momento de derruir los muros del odio, de romper el yugo de toda injusticia, de lavar las vestiduras empapadas de sangre y crueldad en el perdón y la reconciliación”.

De ahí la oración a fin de que “el Señor toque el corazón de todos, y en particular de los que ocupan puestos de autoridad y de gran compromiso, para que cesen los sufrimientos ocasionados ​​por la crueldad y la inestabilidad y que el proceso de paz y reconciliación avance rápidamente con acciones específicas y eficientes”, dijo el cardenal, frente al pueblo y mandatarios del país.

Asamblea con el Parlamento Nacional

Exactamente la misma esperanza fue reiterada en la asamblea de esta mañana con diputados de la Reunión Legislativa Nacional de Transición Revitalizado, el Parlamento Nacional de Transición, el parlamento nacional desarrollado para facilitar la implementación de los Acuerdos de Paz de 2018. ayer por la tarde.

“Acepté de inmediato pues soy siendo consciente de su relevancia para la democracia”, dijo el secretario de Estado vaticano, reuniendo en la Salón Azul (Salón Azul) una representación de unos 500 parlamentarios, de los cuales –destacó el ponente– más del 20% son mujer. “Ustedes representan al pueblo y sus intereses”, señaló Parolin, y para el pueblo debemos cumplir con las exigencias de “justicia, independencia y prosperidad” impresas en el emblema del Parlamento.

Como en la charla con el presidente del país, el cardenal también repitió a los parlamentarios las palabras del Papa en su retiro vaticano con los líderes de Sudán del Sur en 2019: “Entendemos que va a haber adversidades, pero por favor, adelante”. . No te quedes estancado en las dificultades. Debes continuar adelante por el bien y la seguridad de la multitud”.

Diálogo con líderes ecuménicos

A los representantes del Consejo de Iglesias, el cardenal Parolin dejó tres candidaturas en nombre del Papa. El Pontífice realizaría una peregrinación ecuménica a Sudán del Sur con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Reunión General de la Iglesia de Escocia.

La primera indicación: “Comunicar a Cristo que es la respuesta a las esperanzas, deseos y sueños de todos los hombres”. Luego “unidad”, a pesar de las “diferencias”, y finalmente “satisfacer las solicitudes de la población por justicia, paz, independencia y prosperidad”.

“Es un trabajo duro, pero tenemos que hacerlo y hacerlo juntos”, ha dicho Parolin, quien confió su emoción personal por la visita de ayer al campamento de alejados internos de Bentiu. “La experiencia de campo verdaderamente me impactó. Personas que viven en condiciones elementales. Muchos pequeños…

Nos dan esperanza para el futuro. Debemos unirnos y unir las fuerzas religiosas y políticas para llevar a cabo justicia a estas personas”.

Fuente: Canção Nova

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo El cardenal Parolin preside misa para 15.000 personas en
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia