“El camino a la felicidad pasa por el pesebre y el
En el cuarto centenario de la muerte de San Francisco de Sales, Francisco dedicó la catequesis a las enseñanzas navideñas del Santurrón y Doctor de la Iglesia; El Pontífice anunció también la publicación de una Carta Apostólica llamada “Todo pertenece al amor” En la Salón Paulo VI, el Papa Francisco celebró, este miércoles 28, la última Audiencia General del año…
En el cuarto centenario de la desaparición de San Francisco de Sales, Francisco dedicó la catequesis a las enseñanzas navideñas del Santo y Doctor de la Iglesia; El Pontífice asimismo anunció la publicación de una Carta Apostólica titulada “Todo pertenece al amor”
En la Sala Paulo VI, el Papa Francisco celebró, este miércoles 28, la última Audiencia General del año 2022. En este tiempo litúrgico, el Pontífice hizo una pausa en el ciclo de discernimiento y dedicó su catequesis al secreto de un santo particularmente: San Francisco de Sales.
Con motivo del cuarto centenario de la desaparición de este Obispo y Doctor de la Iglesia, el Santurrón Padre anunció que hoy se publicará la Carta Apostólica llamada “Todo pertenece al amor”.
Pesebre
En una de sus tantas cartas dirigidas a Santa Juana Francisca de Chantal, San Francisco de Sales redacta: “Quiero cien ocasiones ver al Niño amado en el pesebre, que a todos los reyes en sus tronos”.
Jesús, el Rey del universo, comentó el Papa, “nunca se sentó en un trono, nació en un establo, envuelto en pañales y acostado en un pesebre; y en el final murió en una cruz y, envuelto en una sábana, fue puesto en el sepulcro.”
El pesebre, explicó el Santo Padre, no es solo un aspecto logístico, sino más bien un elemento simbólico para entender qué tipo de Mesías es el que nació en Belén, o sea, quién es Jesús.
“La señal es: encontrarán un bebé en un pesebre. Esta es la señal. El trono de Jesús es o el pesebre o la calle, durante su vida, la predicación, o la cruz en el final de la vida. Este es el trono de nuestro Rey”, ha dicho.
Este signo, según el Papa, exhibe el ‘estilo’ de Dios, que es proximidad, compasión y inocencia. “Desea atraernos con amor”, comentó. En otra carta a una monja, siempre en el contexto de la Navidad, San Francisco de Sales redacta: “El imán atrae el hierro y el ámbar atrae la paja y el heno”.
Querer
En ocasiones, apuntó Francisco, los hombres son “de hierro”, o sea, son duros, rígidos, fríos. En otros momentos, son “paja”, débiles, enclenques, inconsistentes. “Nuestras fortalezas, nuestras debilidades, solo tienen la posibilidad de resolverse frente al belén, o frente a la Cruz. Entonces, Dios encontró la forma de atraernos como somos: con amor”.
“No es un amor posesivo y egoísta, como tristemente lo es tan a menudo el amor humano. Su amor es puro don, pura felicidad, es todo y sólo para nosotros, para nuestro bien. Y de esta manera nos atrae, con este amor que desarma y desarma”.
Según el Pontífice, viendo esta facilidad de Jesús, los fieles también abandonan el orgullo y van, humildes, a pedir salvación, perdón, luz para la vida, para poder ir adelante. “No olviden el trono de Jesús: el pesebre y la cruz”.
Pobreza
Otro aspecto que resalta en el pesebre es la pobreza, entendida como la renuncia a toda vanidad mundana. Y el día de hoy, lamentó el Santo Padre, cuánto dinero se gasta en vanidad. San Francisco de Sales escribe también: “No acercamiento otro misterio en el que se mezclen tan dulcemente la ternura y la austeridad, el cariño y la tristeza, la tiernicidad y la dureza”. La Navidad es precisamente alegría y celebración, pero en la sencillez y la austeridad, completó el Papa.
“El día de hoy observamos ‘otra Navidad’, entre comillas, una caricatura mundana de la Navidad, que la disminuye a una fiesta de consumo. Puedes realizar una fiesta, eso está bien, pero que no sea Navidad. La Navidad es otra cosa”.
Francisco concluyó con otro pensamiento de San Francisco de Sales. Dos días antes de su muerte, el santo afirmó que “no debemos desear nada ni rechazar nada, soportando todo cuanto Dios nos mande, el frío y las inclemencias del tiempo”.
Estas expresiones, dijo el Santurrón Padre, significan que debemos admitir todo lo que Dios manda, “pero cuidado: siempre y sólo por amor, porque Dios nos quiere y siempre y solo desea nuestro bien”. El sendero a la felicidad, concluyó, pasa por el pesebre y la cruz.
“A todos ustedes y sus familias, ¡Feliz Navidad y buen comienzo de año!”, fueron los últimos deseos de Francisco.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo “El camino a la felicidad pasa por el pesebre y el
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia