El 11/01 “la Iglesia celebra la Fiesta de Todos los Santos”
El 11/01 “la Iglesia celebra la Celebración de Todos los Santurrones”

Santos son esos que nos acompañan en nuestro sendero de imitación de Jesús, quien nos transporta a ser piedra angular en la construcción del Reino de Dios
Novedades del Vaticano
Esta importante solemnidad, llamada por ciertos “Pascua de Otoño”, se festeja como integrantes activos de una Iglesia que, de nuevo, no se mira a sí misma, sino que mira y aspira al cielo. En efecto, la santidad es un sendero que todos estamos llamados a recorrer, siguiendo el ejemplo de nuestros “hermanos mayores”, que se nos ofrecen como modelos, por el hecho de que admitieron dejarse hallar por Jesús, hacia el cual caminaban con confianza, con sus anhelos, debilidades y sufrimientos ¡Escucha y comparte!
significado de solemnidad
El memorial litúrgico dedica un día especial a todos y cada uno de los que se sumaron a Cristo en su gloria. No solamente se nos indican como arquetipos, sino también se les invoca como protectores de nuestras acciones. Los Beatos son los hijos de Dios que han llegado a la misión de la salvación y que viven, en la eternidad, esa condición de bienaventuranza expresada por Jesús en el discurso de la Montaña, contado en el Evangelio de Mateo (5,1-12). Beatos son aquellos que asimismo nos acompañan en nuestro camino de imitación de Jesús, quien nos lleva a ser piedra angular en la construcción del Reino de Dios.
comunión de los santurrones
En nuestra profesión de fe, afirmamos creer en la Comunión de los Santurrones. Sabemos que esta expresión significa vida y eterna contemplación de Dios, razón y fin de exactamente la misma Comunión, pero asimismo comunión con las “cosas” sagradas. De hecho, si los recursos terrenales, aunque limitados, dividen a los hombres en el espacio y en el tiempo, las gracias y los dones que Dios nos ofrece son infinitos y todos tienen la posibilidad de participar de ellos. El don de la Eucaristía, de modo particular, nos permite, desde este instante, vivir la anticipación de aquella liturgia que el Señor celebra en el santuario celestial con todos los santurrones. La grandeza de la redención se mide por sus frutos, o sea, por los redimidos y maduros en la santidad. Por medio de ellos, la Iglesia contempla su vocación y condición de humanidad transfigurada en sendero hacia el Reino.
Origen e historia de esta fiesta
Esta fiesta de la promesa, que nos recuerda el propósito de nuestra vida, tiene raíces viejas: en el siglo IV comienza la celebración de los mártires, común a las distintas Iglesias. Los primeros signos de esta celebración se hallaron en Antioquía, el domingo siguiente cada día de Pentecostés, del que charlaba San Juan Crisóstomo. Entre los siglos VIII y IX, esta celebración comenzó a alcanzar asimismo en Europa, y en Roma, en particular, en el siglo IX. Allí, el Papa Gregorio III (731-741) quiso que esta celebración se celebrara el 1 de noviembre, coincidiendo con la consagración de una Capilla, en San confesores y todos y cada uno de los justos, que han alcanzado la perfección y descansan en paz en todo el mundo. ”. En tiempos de Carlomagno, esta celebración ahora era bien conocida como una ocasión para la Iglesia, que vaga y sufre en la tierra, pero que mira al cielo, donde están sus hermanos más gloriosos.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo El 11/01 “la Iglesia celebra la Fiesta de Todos los Santos”
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios