Ejercicios Espirituales: Cuidar el Corazón
Ejercicios Espirituales: Cuidar el Corazón
La poesía de Mario Luzi, la memoria de Giorgio La Pira, las medites del Papa Francisco marcaron la primera meditación del abad benedictino Francesco Maria Gianni, a quien se confiaron los Ejercicios Espirituales para el Papa y la Curia Romana sobre el tema: “La localidad de los deseos ardientes: miradas y gestos pascuales en la vida del mundo
ciudad del Vaticano
O Papa Francisco estaba sentado en la cuarta fila para oír la primera meditación del monje benedictino Bernardo Francesco María Gianni, abad de San Miniato en Monte, Florencia, que abrió los Ejercicios Espirituales de Cuaresma en Ariccia, en la tarde de este domingo (03/10). Para la primera meditación, el abad se inspiró en un poema de Mario Luzi de 1997: “Nos encontramos aquí para esto”. La reflexión del abad parte de su mundo, de su casa, de la colina en las afueras de Florencia, “rincón de la geografía de la felicidad” para Giorgio La Pira, “el santo prefecto” como lo define el benedictino. Desde allí, el Papa y sus hermanos están invitados a ver a Florencia, para descubrir “un signo, un signo de de qué forma Dios habita en la ciudad”.
La mirada sobre el desierto de las ciudades
A partir de aquí prosigue la exhortación a echar una mirada “de gracia, de gratitud, de secreto sobre Florencia”, “una mirada de fe” sobre una ciudad que de manera frecuente proporciona “la gris, sucia, inerte, sin signos de vida de una fuego que no arde mucho más que no arde más.”
Por consiguiente, una observación desde lo prominente: precisamente para no caer en las tentaciones del maligno que prácticamente quisiese que poseyéramos todas y cada una de las cosas de todo el mundo, dominándolas, condicionándolas; pero viceversa, la mirada animada por el Espíritu Santo, por la Palabra del Señor, mirada de contemplación, de gratitud, de supervisión si es necesario, de profecía. Y es una observación que no tiene problemas para admitir tantas veces, ¡bastante! – realmente nuestras ciudades son un desierto.
Reavivar el fuego del amor
Una observación –enseña el monje Bernardo– que es estímulo para reavivar un fuego, para regresar a dar vida verídica en Cristo, en el Evangelio:
Una localidad que, con el amor de la Iglesia, como todas las ciudades de este mundo, puede regresar con la santidad de la Iglesia, debe reavivar el fuego del amor. Esta es la modesta contribución que quisiera hacer a todos vosotros, desde el fondo de mi corazón: una mirada enigmática a Florencia, a fin de que nuestra acción pastoral, nuestra entrega al pueblo que nos ha confiado el Señor, sea verdaderamente un nuevo llamado vivir con ardiente deseo, y volver a ser un jardín de hermosura, paz, justicia, mesura, armonía.
Donde hay amor, también hay mirada
Citando al místico de la Edad Media, Ricardo de São Vítor, “donde hay amor, asimismo hay mirada”, el abad de São Miniato no Monte recuerda la necesidad de reconocer “los signos y las advertencias que el Señor no se cansa de dejar en su paso por nuestra historia, por nuestra vida”. Es en ese amor que se puede leer la mirada de Giorgio La Pira sobre Florencia, de Jesús sobre Jerusalén y sobre todos y cada uno de los que encuentra. Una perspectiva que introduce “una activa pascual” haciéndonos conscientes de que “el instante histórico es grave” porque el “ámbito universal de la fraternidad parece muy desgastado”. Es la fuerza de la fraternidad – dice – la novedosa frontera del cristianismo.
Cada detalle de la vida del cuerpo y del alma, donde resplandece el cariño y se marcha formando en nosotros el salve de la novedosa criatura – me gusta bastante este ‘brillo’ del amor: otra vez la luz, el fuego – sorprende como el verdadero milagro de una resurrección ahora en acción.
Veamos a Jesús
Recordando que el humanismo, como mostró el Papa Francisco, es de esta forma desde Cristo, el abad nos sugiere ir a vislumbrar “la cara de Jesús muerto y resucitado que recompone nuestra humanidad, aun la que fué fragmentada por los sufrimientos de la vida o marcada por el pecado.” . es la imagen de misericordiae vultus.
Dejémonos asesorar por Él. Jesús es nuestro humanismo: dejémonos turbar siempre por su pregunta: “Tú, ¿quién afirmas que soy yo?”. Dejémonos mirar por él para aprender, diría yo, a mirar como él miró. El joven rico, mirándolo, lo amó: el acercamiento de miradas de Zaqueo que sube al árbol para mirar al Señor Jesús, que mira hacia arriba para ir a su acercamiento.
El corazón en conversión
Una observación que hace ocultar el temor de no admitir al Señor que viene, como confesaba san Agustín. Sin embargo, la mirada que ya cambió el corazón.
“Si no estás atento a tu corazón, jamás sabrás si Jesús te visita o no”, en referencia a Agustín, cuidar el corazón, que se encuentra dentro de los objetivos importantes de estos días: un corazón atento, en conversión que recuerda y recuerda estar abierto a admitir la existencia de Dios en esta historia nuestra y de qué manera se abre a esperanzas candentes, nuevas e inauditas.
Tener al Señor frente tus ojos y entre tus manos
La llamada del monje Bernardo es la misión de los consagrados llamados a “una vida sencilla y profética en su sencillez, donde el Señor está frente nuestros ojos y en nuestras manos y no es necesario solamente”.
“La vida es Él, la esperanza es Él, el futuro es Él. La vida consagrada es esta visión profética en la Iglesia: es una observación que ve a Dios que se encuentra en el planeta, aunque pase desapercibido para muchos”. Estas son las expresiones del Papa Francisco el 2 de febrero de 2019 en el encuentro con las personas consagradas. Pero son palabras que pienso que pueden ser útiles para todos los aquí presentes”.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Ejercicios Espirituales: Cuidar el Corazón
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios