Duodécimo Domingo del Tiempo Ordinario – Y tú, que
Duodécimo Domingo del Tiempo Ordinario – Y tú, que
Duodécimo Domingo del Tiempo Ordinario – Y vosotros, ¿quién decís que soy? – San Lucas 9, 18-24 – 23 junio 2019
“Un día, cuando se encontraba orando en solitario con sus discípulos, les preguntó: “¿Quién aseguran que soy yo?”. 19. Le respondieron: “Algunos aseguran que tú eres Juan el Bautista; otros, Elías; otros suponen que resucitó a entre los viejos profetas”. 20. Entonces les preguntó: “Y vosotros, ¿quién afirmáis que soy yo?” Pedro respondió: «El Cristo de Dios». 21. Les ordenó enérgicamente que no se lo afirmaran a nadie. (= Mt 16,24-28 = Mc 8,34–9,1 = Jn 12,25) 22. Añadió: “El Hijo del hombre debe sufrir muchas cosas, ser rechazado por los jubilados, por los sumos sacerdotes y por los escribas Ha de ser fallecido y resucitado al tercer día”. 23. Luego se dirigió a todos: «Si alguno desea venir en pues de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame. 24. Porque el que quiera salvar su historia, la perderá; pero el que ponga su vida por mí, la salvará.” Fuente – Biblia católica on line
“La liturgia nos reta a confesar que Jesús es el Cristo de Dios, fuente de amor y de vida, el único con la capacidad de saciar nuestra sed mucho más profunda. Nutriendo nuestra fe con la Palabra y la Eucaristía, tenemos la posibilidad de derribar barreras y divisiones discriminatorias y admitir que somos uno en Cristo, a quien queremos proseguir en fidelidad día a día. Celebremos en comunión con los migrantes este día que la Iglesia les dedica”. (Liturgia diaria)
“¿Cuál es el significado de este diálogo? ¿Por qué razón Jesús desea oír lo que los hombres opínan de Él? ¿Por qué desea saber lo que sus acólitos piensan de él? Jesús quiere que los discípulos tomen conciencia de lo que está escondido en sus psiques y corazones y expresen su convicción. Pero, al tiempo, sabe que el juicio que manifestarán no va a ser obra solo de ellos, pues en él se revelará lo que el Padre ha vertido en sus corazones con la felicidad de la fe». (San Juan Pablo II)
El padre Paulo Basaglia mencionó que “la contestación de Pedro, adecuada, señala su fe en Jesús como el Mesías de Dios. Y Jesús entonces, para evitar malentendidos, aclara qué clase de Mesías es él: no el Mesías rey poderoso, sino el Mesías humano (Hijo del hombre) que prosigue el sendero de la distribución y del sufrimiento”.
“El Evangelio nos impulsa a apresurar el paso para no perdernos. Para esto, necesitamos estar dispuestos a continuar a Jesús. Nos dice que para seguirlo debemos negarnos a nosotros mismos y abrazar nuestra cruz. Por consiguiente, cada uno de ellos debe hacer esto: caminar en la vida en compañía de Jesús, en la expresión máxima de sí mismo, o sea, en su amor vivificante. Y Jesús nos enseña a abrazar la cruz. Experimentó la cruz y la superó, superó su dolor encomendándose al Padre y viviendo el amor que se le pedía”. (Red del siglo XXI)
Conclusión:
“Jesús reta a sus seguidores a confesar quién es él. Ante la respuesta de Pedro, en nombre del conjunto, el Profesor trata de enseñar a los acólitos que es en la cruz donde está la clave reveladora de su misterio. Finalmente, el Profesor advierte que quien desee convertirse en su acólito, debe seguirlo en el camino de la cruz”. (Liturgia día tras día)
Oración:
“Oh Padre, nos revelas tu inmenso amor en tu Hijo, que se entregó por la salvación del mundo. Danos valor para comunicar a tu Cristo y seguirlo en el sendero de la cruz, dando la vida por el resto. Por Cristo nuestro Señor.” (Liturgia diaria)
Jane Amábile – Con. Divino Espíritu Santurrón
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra. Etiquetas: Duodécimo Domingo del Tiempo Ordinario.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Duodécimo Domingo del Tiempo Ordinario – Y tú, que
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios