“Queridos amigos, la donación de sangre es un gran ademán de solidaridad, que involucra lo mucho más profundo de la personalidad humana, comprometiéndola a vivir la espiritualidad del don”.
Con estas expresiones, el Papa San Juan Pablo II saludó a los peregrinos de la Federación Italiana de Asociaciones de Donantes de Sangre el 21 de octubre de 2000, con motivo del Año Santo Jubilar.
Son interesantes los tres puntos principales que en ellos se destacan: la solidaridad, la personalidad humana y la espiritualidad del don.
La solidaridad es un principio ético universal de primordial importancia para la convivencia humana.
Pero la solidaridad es asimismo “una virtud primordialmente cristiana que ejerce el comunicar los recursos espirituales aún más que los materiales” (Catecismo de la Iglesia Católica, No.
1948).
Al hablar de la donación de sangre como un acto de solidaridad, si bien la sangre es un bien material, tenemos la posibilidad de decir que este acto practica el comunicar un bien espiritual, por el hecho de que es la vida de quien la recibe.
Esta debe ser la personalidad del ser humano que prosigue al Dios-hombre, nuestro Señor Jesucristo, pues como él mismo ha dicho: “He venido para que tengan vida, y a fin de que la tengan abudantemente” (Jn 10,10).
).
El católico debe, siguiendo el ejemplo de su maestro, vivir una espiritualidad del don, de ser don para la vida del otro.
É claro que isso se concretiza de muitas formas: no cuidado com les pobres, com les órfãos ou crianças e idosos dejados, 2 enfermos, mas sobretudo daqueles que vivem longe de Deus e precisam ouvir pela primeira ou enésima vez o seu Evangelho, a sua Buena noticia.
Pero la donación de sangre es asimismo una manera profunda de configurarse con el Señor.
Él derramó su sangre en la Cruz por nuestra salvación, se nos solicita que donemos un poco de nuestra sangre para ayudar a socorrer la vida de muchos hermanos enfermos.
Pero para que este producto no se vuelva demasiado teorético, vayamos a ciertos datos básicos sobre la donación de sangre.
Para conceder sangre se debe: a) portar documento de identidad oficial y original con fotografía y en vigencia (RG, Licencia Profesional, Licencia de Conducir); b) tener entre 16 y 69 años, y la primera donación debe haberse hecho en los 60 años; c) pesar más de 50 kilos; d) disfrutar de buena salud; e) ser alimentado, pero haber eludido comidas abundantes (grasosas) en las 3 horas anteriores a la donación.
Los donantes inferiores de 18 años acompañados de un adulto, mayor de 21 años, deberán traer el Término de Autorización para la donación de un menor, diligenciado, con firma notariada, documento nacional de identidad original con fotografía del menor y el tutor y copia simple del documento nacional de identidad de los dos que se radicará en la institución.
No es precisa la protocolización de la firma con la presencia del tutor legal de principio a fin de la donación y la firma en la copia del documento nacional de identidad anunciado ha de ser idéntica a la del Término de Autorización.
Como sabes, hay ocho tipos de sangre: AB+, AB-, A+, A-, B+, B-, O+, O-.
La sangre AB+ solo puede donarse a sangre AB+ y puede recibir sangre de todos los tipos de sangre.
La sangre AB- puede donarse a sangre AB+ y AB- y recibir sangre de A-, B-, O- y AB-.
La sangre A+ solo puede donarse a sangre AB+ y A+ y recibir sangre de A+, A-, O+ y O-.
La sangre A- solo puede donarse a sangre A+, A-, AB+, AB- y recibir sangre de A- y O-.
La sangre B+ solo puede donarse a sangre B+ y AB+ y recibir sangre de B+, B-, O+ y O-.
La sangre B- solo puede donarse a sangre B+, B-, AB+ y AB- y recibir sangre de B- y O-.
La sangre O+ solo puede donarse a sangre A+, B+, O+ y AB+ y recibir sangre de O+ y O-.
O-sangre puede donar a todos las clases de sangre y sólo puede recibir de O-sangre.
Para donar sangre, no debe tener un mayor peligro de enfermedades de transmisión sanguínea (usuario de drogas inyectables y también inhaladas, práctica de sexo inseguro y múltiples parejas sexuales o ser la pareja sexual de personas con SIDA o Hepatitis).
Los hombres tienen la posibilidad de conceder cada 2 meses, hasta un máximo de 4 ocasiones en un período de 12 meses; y las mujeres pueden conceder cada 3 meses, hasta un máximo de 3 veces en un periodo de 12 meses.
Un adulto tiene aproximadamente 5 litros de sangre.
El organismo repone el volumen donado en las primeras 24 horas tras la donación y los glóbulos colorados en 4 semanas.
Tras la recolección, la bolsa de sangre se fracciona en tres elementos sanguíneos: concentrado de glóbulos rojos, plaquetas y plasma.
Solo se dejan libre para su empleo tras los resultados de los exámenes.
Si hay alguna reacción serológica, se desecha la bolsa.
Solo una subvención puede favorecer a tres pacientes.
En nuestra diócesis contamos con los próximos puntos de donación de sangre:
• Hospital Estadual Mário Covas: Rua Dr.
Henrique Calderazzo, 321, Santo André.
Teléfono: 2829-5162 / 2829-5144.
De lunes a sábado de 8 a 13 h (salvo festivos).
• Centro Hospitalar Beato André: Av.
João Ramalho, 326, Beato André.
Teléfono: 4433-3718.
De lunes a sábado de 8 a 13 h (excepto festivos).
• Centro Regional de Sangre de São Bernardo do Campo – Colsan: Rua Pedro Jacobucci, 440, Jardim das Américas, São Bernardo do Campo.
Teléfono: 4332-3900.
De lunes a sábado de 8 a 13 h (excepto festivos).
Centro Regional de Hemoterapia Dr.
Aguinaldo Quaresma: Rua Peri, 361, Oswaldo Cruz, São Caetano do Sul.
Teléfono: 4227-1083.
De lunes a sábado de 8 a 12 h (salvo festivos).