Dom Walmor destaca motivación de la 59 Asamblea General de
“Revolver las brasas y remover las cenizas para que muestren la fuerza del calor del amor y el fuego abrasador de la Iglesia en Brasil”, destacó el presidente de la CNBB a la Asamblea General que empezó hoy en la primera declaración abierta de la 59ª Asamblea General de la Charla General de Obispos de Brasil, el presidente…
“Revolver las brasas y remover las cenizas para que hagan ver la fuerza del calor del amor y el fuego abrasador de la Iglesia en Brasil”, enfatizó el presidente de la CNBB para la Asamblea General que empezó hoy
En el primer discurso abierto de la 59ª Asamblea General de la Conferencia General de Obispos de Brasil, el presidente de la entidad, Dom Walmor Oliveira de Azevedo, arzobispo de Belo Horizonte (MG), habló sobre la motivación de esta edición del acontecimiento.
Saludó a los numerosos obispos, presidentes de organismos del Pueblo de Dios, sacerdotes y otros profesionales de la comunicación presentes en la sala.
Esta primera etapa se efectúa de forma virtual, del 25 al 29 de abril.
El arzobispo aseveró que “lo que nos define como Iglesia es el amor recibido del Padre, a través de Jesucristo.
Esta debe ser nuestra motivación día tras día: el aviso del amor de Dios a la gente y no el encarcelamiento de los retos inherentes a la sociedad actual”.
La motivación eclesial para la reunión
Dom Walmor recordó el Archivo de Aparecida, que este año cumple 15 años, como motivación de la agenda, y leyó la siguiente exhortación:
“En América Latina y el Caribe, en el momento en que muchos de nuestros pueblos se organizan para festejar el bicentenario de su independencia, contamos el desafío de revitalizar nuestra forma de ser católicos y nuestras opciones personales por el Señor, para que la fe cristiana pueda se arraigue mucho más intensamente en el corazón de la gente y los pueblos de América Latina como acontecimiento fundante y acercamiento vivificante con Cristo, manifestado como novedad de vida y misión en todas y cada una de las dimensiones de la existencia personal y popular.
Esto necesita, a partir de nuestra identidad católica, una evangelización mucho más misionera, en diálogo con todos los cristianos y al servicio de todos y cada uno de los hombres.
En caso contrario, “el rico tesoro del Conjunto de naciones Americano… su bien mucho más preciado: la fe en el Dios del amor…” corre el riesgo de proseguir desgastándose y diluyéndose cada vez más en distintos ámbitos de la población.
Hoy se considera seleccionar entre caminos que llevan a la vida o caminos que llevan a la muerte (cf.
Dt 30,15).
Son caminos de muerte los que conducen a dilapidar los bienes que nos llega de Dios a través de quienes nos precedieron en la fe.
Son caminos que trazan una cultura sin Dios y sin sus mandamientos o aun contra Dios, animada por los ídolos del poder, la riqueza y el placer efímero, que acaba siendo una cultura contra el hombre y contra el bien de los pueblos latinoamericanos.
Los caminos de vida verdadera y plena para todos, caminos de vida eterna, son esos abiertos por la fe que conducen a “la plenitud de vida que Cristo nos trajo: con esta vida divina, asimismo la existencia humana se lleva a cabo en plenitud, en su dimensión personal” ., familiar, popular y cultural”.
Esta es la vida que Dios nos ofrece por su amor gratis, pues “es el cariño el que da la vida”.
Estos caminos fructifican en los dones de la realidad y del amor que nos ha dado en Cristo, en la comunión de los discípulos del Señor y de los misioneros, a fin de que América Latina y el Caribe sea verdaderamente un conjunto de naciones en el que la fe, la promesa y el amor renueven la vida de los pueblos y transformar las etnias de los pueblos. (n.13)
Aparte de leer el pasaje, el arzobispo también destacó que si cada obispo, cada integrante de la Iglesia no busca al Señor con perseverancia, jamás van a llegar a la eternidad.
Reglas y año jubilar
Dom Walmor también recordó la relevancia de esta 59 Reunión General, que se realiza en el año jubilar del 70 de la CNBB.
La entidad, durante todo este tiempo, vive a favor de la evangelización en la Iglesia, en Brasil, siempre y en todo momento en pos de la colegialidad episcopal, resaltó.
El presidente de la CNBB apuntó la agenda principal para estos próximos días: el camino evangelizador que ya está recorriendo la Iglesia, en la promesa pascual, con grandes riquezas y valientes enfrentamientos con los retos que sugieren los tiempos recientes y la compleja realidad moderna.
La riqueza aportada por cada obispo, distribuyendo sus diócesis, su pueblo, va a llevar un auténtico espíritu sinodal a cada momento de la Reunión, para reavivar el carisma, don de la felicidad de Dios.
El arzobispo concluyó aseverando que la 59 Reunión General es un instante oportuno para “tocar las brasas y eliminar las cenizas”, a fin de que muestren la fuerza del calor del amor y el fuego abrasador en la Iglesia en Brasil.
Palabra del Nuncio
El Nuncio Apostólico en Brasil, Monseñor Giambattista Diquattro, expresó su fraternal saludo y la oración del Papa Francisco para los momentos que se aproximan.
Logró hincapié en el deber celoso de la Iglesia para renovarse en las situaciones pequeñas y grandes.
Resaltó que esta renovación debe traducirse todo el tiempo en gestos específicos.
“El ámbito mundial expone problemas a corto, mediano y largo plazo, que requieren una observación atenta de la Iglesia en el momento actual”, ha dicho monseñor Giambattista.
Considerando el nuevo escenario de la pandemia, que permitió de a poco volver a la cotidianidad civil y eclesial, solicitó a la Iglesia estar atenta a este nuevo contexto.
Y exhortó a un gran discernimiento bajo la gracia para entender los pasos dados por la red social eclesial a nivel nacional.
Fuente: Nueva Canción
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Dom Walmor destaca motivación de la 59 Asamblea General de
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia