Día Nacional del Ecumenismo

¡Amados hermanos y hermanas de la Diócesis de Santo André!

El 21 de octubre festejamos el Día Nacional del Ecumenismo.

El término Ecumenismo proviene de la palabra griega “OIKOUMENE” que significa: morada, casa común o planeta donde se vive.

El ecumenismo, como movimiento, tiene como objetivo la unificación de las Iglesias cristianas (católica, ortodoxa, anglicana y protestante).

La definición eclesiástica mucho más completa define el ecumenismo como acercamiento, cooperación, búsqueda fraterna o superación de las divisiones entre las diferentes Iglesias cristianas.

El movimiento ecuménico ha paseo un largo camino hacia el logro de sus propósitos.

Comenzó en 1910, en el Congreso Misionero en Edimburgo, Escocia.

Luego, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) fue fundado el 23 de agosto de 1948 en Amsterdam.

Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II reflejó profundamente la cuestión ecuménica, haciendo que la Iglesia Católica se abriese al diálogo con otras denominaciones cristianas.

El Decreto “Unitatis Redientegratio” es fruto del Concilio.

Este documento pretende facilitar el diálogo ecuménico, presentando dos líneas principales: fomentar la reintegración de todos los cristianos a la Unidad y desarrollar la relación entre la Iglesia Católica y las demás Iglesias cristianas.

“Todos en la Iglesia deberían estar apasionados ​​en el trabajo de unidad, tanto los laicos como los pastores.

Esta obra perjudica a cada uno particularmente, según su capacidad, así sea en la vida cristiana diaria o en la investigación teológica” (5).

La unidad es el enorme deseo de Jesucristo para su Iglesia: “que todos sean uno, como tú, Padre, en mí y yo en ti” (Jn 17,21).

Otros documentos del Concilio Vaticano II brindan pautas para abrir el diálogo ecuménico, así como: Constitución Dogmática ‘Lumen Gentium’; y Decreto ‘Orientalium Ecclesiarum’ (Sobre las Iglesias Católicas Orientales).

CÓNICOEl Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC) fue fundado en 1982, en Porto Alegre, con el deber de ofrecer a la aproximación entre las Iglesias un carácter oficial y un instrumento de continuidad.

Las Iglesias integrantes aceptan el compromiso ecuménico de dar testimonio de la Unidad en Cristo, respetándose mutuamente en sus identidades particulares.

Las iglesias miembros de CONIC son: Iglesia Católica Romana, Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil, Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil, Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquia, Iglesia Presbiteriana Unida, Coalición de Bautistas de Brasil, que hacen posible el Diálogo Ecuménico y también el Diálogo Interreligioso.

.

Desafortunadamente, la intolerancia asimismo está creciendo en el país, caracterizando un retroceso en la relación entre las Iglesias y entre las religiones.

Con frecuencia, las reflexiones y acciones no fomentan el diálogo y van contra la corriente, hacia el cierre.

Carta encíclicaEl Papa Juan Pablo II, en su Carta Encíclica ‘Ut Unum Sint’, sobre el compromiso ecuménico, asegura que la Unidad no es un accesorio: “La Unidad que el Señor dió a su Iglesia, donde desea abrazar a todos, ¿no es un elemento accesorio, pero se ubica en el centro mismo de su obra.

Tampoco se disminuye a un atributo secundario de la red social de discípulos”.

(9) Es triste constatar que la intolerancia religiosa que se encuentra en nuestro país, habitualmente, lleva a manifestaciones de crueldad.

El fanatismo está en la base de estas posturas totalmente contrarias al Emprendimiento del Reino anunciado por nuestro Señor Jesucristo.

diálogo fraternoPese a estas manifestaciones de intolerancia y agresión entre hermanos, la Diócesis de Santurrón André se esfuerza por buscar el diálogo fraterno, fortaleciendo el respeto a todos y cada uno de los hermanos que manifiestan su fe de distintas formas.

Formamos el Equipo de Diálogo Ecuménico y también Interreligioso Diocesano y aprovechamos esta oportunidad para invitar a los apasionados ​​a entender y participar de nuestro trabajo.

Celebremos con amor y ardor esta Día Nacional del Ecumenismo, que nos inspira como Iglesia Católica a estar libres al diálogo con nuestros hermanos y hermanas.

*Producto del Padre Renato da Silva Fernández y Paula Rosa de Oliveira, asesora diocesana del Equipo de Diálogo Ecuménico y también Interreligioso y organizadora diocesana del Equipo de Diálogo Ecuménico y también Interreligioso