El Día Mundial del Braille se festeja el 4 de enero de 2021.
La fecha fue establecida a lo largo de la Asamblea General de la ONU (ONU), celebrada en 2018, cuyo archivo declara que “la plena realización de los derechos humanos y las libertades escenciales se apoya en promover la escritura inclusiva”.
.
Según la ONU, el día también conmemora el aniversario del nacimiento de Louis Braille, quien a los 15 años inventó el sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas o con discapacidad visual.
En un aviso, la ONU afirma que el propósito es “crear conciencia sobre la relevancia del braille como medio de comunicación en la plena realización de los derechos humanos de la gente ciegas o deficientes visuales”.
Para la organización, es necesario integrar a personas que viven con discapacidad visual en todo el mundo; hoy en día, hay 36 millones de personas ciegas y alrededor de 216 miles de individuos que viven con algún género de discapacidad visual moderada a severa.
En la Diócesis de Santurrón André, el Campo de Inclusión impulsa desde principios de 2020 una acción para la incorporación de la gente ciegas y con deficiencia visual, resaltando la importancia de mecanismos que favorezcan el desarrollo de la gente ciegas o con baja visión, en la participación de las celebraciones en las parroquias y asimismo en la vivienda, como iglesia doméstica.
La meta de este proyecto es que las personas con discapacidad visual se sientan acogidas y plenamente integradas en la comunidad.
Queremos conformar una Diócesis más inclusiva y sensible, con la capacidad de sentir las pretensiones del resto y aprender de ellas.
La Diócesis de Santurrón André también ofrece tutoriales en Braille y Orientación y Movilidad para Personas con Deficiencias Visuales.
El asesor diocesano para el Sector de Inclusión es el P.
Claudio Pereira 2 Santos, y la coordinadora de Personas con Deficiencia Visual es la educadora Rosilene Pova.