El Día Radialista se festeja en 2 fechas: este 7 de noviembre como homenaje al nacimiento del legendario compositor y locutor Ary Barroso, en 1903, y también el 21 de septiembre, pues en esa fecha, de 1943, el entonces presidente de República, Getúlio Vargas, firmó una ley que creó un piso salarial para la profesión.
Ese profesional que relata, dirige, escribe, planifica y genera programas… Y la relevancia de los locutores en la vida de las personas se ha vuelto poco a poco más primordial a lo largo de las décadas. Desde el pasado siglo, cuando se efectuó la primera transmisión radial en Brasil, en 1922, en el día del Primer Centenario de la Independencia de Brasil – el alegato del Presidente Epitácio Pessoa, pronunciado en Río de Janeiro, se escuchaba en grandes parlantes en Praça da Sé, en São Paulo, así como en Niterói y Petrópolis, en el programa de conmemoración del Centenario de la Independencia, – los profesionales se reinventan con el advenimiento de internet y las novedosas tecnologías para llevar información, diversión y por qué no evangelizar a través de la ondas de radio
En la Diócesis de Beato André, el software “A Voz da Diocese” es uno de estos instrumentos de evangelización. Con más de 2 décadas al aire y con la producción de Pastoral da Comunicação, el contenido del programa semanal va desde la reflexión sobre el evangelio y la transmisión de canciones hasta reportes y agendas diocesanas, con la participación del obispo Dom Pedro Carlos Cipollini, curas , representantes de pastorales, movimientos y fieles de la Iglesia Católica en el Gran ABC.
Genivaldo Inacio, Sandra Paula y José Luiz Montroni son los responsables de la presentación del programa, que se transmite cada sábado, de 9 a 10 h, en Rádio Santíssima a través del sitio web: www.radiosantissima.com, y los domingos, de 19 a 20 h, en Rádio Imaculada 1490 AM o por medio de la web:
Para oír las ediciones del programa, basta con acceder a: