Jerusalén – El 800 aniversario de la presencia franciscana en Tierra Santa (1217 – 2017) se celebrará con diversas ideas, culminando las celebraciones en el mes de octubre.
En el logo de las celebraciones destaca el famoso icono de San Francisco llegando en barco a Acre (norte de Israel), la Cruz de la Custodia y el número “800”. Asimismo se hicieron pancartas alusivas en varios idiomas que destacan la relevancia de la recurrencia. Como explica fr. Narcyz Klimas, archivero de la Custodia y presidente del comité organizador, serán mandados “a todos los Comisariados de Tierra Santa y a todos y cada uno de los Conventos del Líbano, Siria, Jordania, Egipto, Rodas, Chipre, Washington , Italia y España”.
“Desde principios de año la gente ya estaba pensando en de qué manera celebrar este esencial aniversario”, descubrió el sacerdote, explicando que aun la gente comenzaba a preguntar y a interesarse.
Mira de qué manera fue la peregrinación a Acre
Entre las muchas ideas fue la peregrinación a Acre (ver vídeo). De este modo, el 11 de junio partió un autobús con frailes para Acre, donde por la mañana el Custodio Fr. Francesco Patton encabezó una celebración. Después del almuerzo, los religiosos realizaron una corto visita dirigida por los barrios de Acco, donde se encuentran los primeros hospedajes de los frailes llegados a Tierra Santa. Un concierto al final de la tarde concluyó el día.
celebraciones en octubreEl mes de octubre va a tener tres jornadas destacables dedicadas a charlas y recitales, en presencia del Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, Cardenal Leonardo Sandri; el Ministro General de la Orden de los Monjes Menores, Fray Michael Perry; el Vicario General de la Orden, fray Julio César Bunader y personalidades del mundo universitario y espiritual.
El día 16, por la mañana, se dedicará una charla a las organizaciones e instituciones que apoyan las múltiples actividades de la Custodia. Por la tarde, el Padre General de la Orden va a abrir las celebraciones del aniversario. El día 17, el cardenal Leonardo Sandri encabezará la Santa Misa, seguida de una conferencia en el Salón de la Inmaculada sobre el tema “El papel de los franciscanos en Tierra Santa”. Seguirán otras charlas, incluida una encargada de la llegada de los primeros frailes a Acre, una sobre la “Cruzada de Acre” y otra sobre los vestigios franciscanos encontrados en el primer convento en el Monte Sión.
El tercer día, miércoles 18 de octubre, el tema del acercamiento va a ser el significado de los frescos de la Basílica Superior de San Francisco de Agarráis, seguido de una corto intervención sobre los primeros conventos franciscanos en Oriente Medio. En el final, por la tarde, va a haber una misa con el Vicario General de la Orden, seguida de un concierto preparado por el Centro Musical de la Custodia Magnificat. Pero las iniciativas no se quedan ahí. El organista húngaro Robert Kovács, de la Wiener Philarmoniker, va a ser el protagonista de múltiples conciertos en iglesias y basílicas de Tel Aviv-Jaffa, Nazaret, Jerusalén y Belén.
Medios de comunicaciónFray Narcyz también resaltó que con el “Christian Media Center –órgano de comunicación de la Custodia que se dedica al vídeo y la TV– nos encontramos tratando de realizar un documental acompañado de imágenes falsas, para que se logre construir una narrativa diferente desde lugares simbólicos: el Beato Sepulcro, Acre y el Cenáculo”. Las gacetas de la Custodia impresas en seis lenguajes también cubrirán la periodicidad con una edición especial o con estudios en hondura que se publicarán de manera continua durante todo el año. De esta manera, el Comité Organizador, con sus iniciativas, pretende involucrar universidades, santuarios, academias, parroquias y revistas en las celebraciones del octavo centenario de los franciscanos en Tierra Santa.