Cultivad cada vez más el estilo de Dios, dice el Papa a
“¿Cuál es el estilo de Dios? Es simple: proximidad, compasión y inocencia”: Palabras del Papa en la Audiencia con la comunidad del Instituto de Teología de la Vida Consagrada “Claretianum” con motivo del 50 aniversario de su fundación este lunes 7 en el Vaticano Palacio Apostólico, el Papa Francisco recibió en audiencia a la comunidad del Instituto de Teología…
“¿Cuál es el estilo de Dios? Es simple: proximidad, compasión y inocencia”: Expresiones del Papa en la Audiencia con la comunidad del Centro de Teología de la Vida Consagrada “Claretianum” con motivo del 50 aniversario de su fundación
Este lunes 7, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Papa Francisco recibió en audiencia a la red social del Instituto de Teología de la Vida Consagrada “Claretianum”, con ocasión del 50 aniversario de su fundación.
En la ocasión, el Pontífice agradeció el bello servicio prestado según el espíritu y la misión de San Antonio María Claret que se comprometió a mantener y promover la vida consagrada en sus diversas formas. “Sus publicaciones, sus trabajos me han ayudado mucho en mi vida como formador de jóvenes seminaristas”.
El Papa subrayó que la contribución de los Misioneros Claretianos a las familias religiosas, a través del acompañamiento espiritual, la clarificación doctrinal y más que nada el consejos jurídico, es famosa en todo el mundo. Enumeró las publicaciones y gacetas, algunas de más de cien años.
“No exagero, pero nosotros, con tu trabajo, habéis hecho muy humana la vida consagrada. Ofrecemos gracias a Dios por las múltiples expresiones de la actividad de nuestros Institutos, que han ayudado a tantas personas y comunidades: jornadas de estudio, semanas y congresos, el acompañamiento dado a episodios y gobiernos de todo género de institutos, sociedades de vida apostólica y novedosas formas de vida consagrada. Gracias por la vida y el servicio de los seis Institutos, pero también por las iniciativas que promueven y continúan fomentando en muchos otros sitios: México, Polonia, Reino Unido, Indonesia…”, dijo Francisco.
La vocación sinodal de la Iglesia
Trayendo la imagen de la vocación sinodal de la Iglesia, el Santo Padre apuntó que el servicio prestado por los claretianos a la vida consagrada estuvo marcado por el deseo de lograr lo que tanto valoraba san Antonio María Claret. “No sólo mantuvisteis comunión con la Sede Apostólica, con los Pastores de las Iglesias particulares y con las Federaciones de Superiores Mayores, sino que asimismo trabajáis para compartir tu servicio de animación y renovación con otras vocaciones y ministerios eclesiales: religiosos con otros carismas , sacerdotes seglares y laicos”.
Animó a los presentes a proseguir sirviendo a la vida consagrada con espíritu claretiano, de forma misionera. “El primer servicio de nuestros Institutos Teológicos debe ser ofrecerse como viviendas de acogida, de alabanza y de acción de gracias; como sitios donde se comparten carismas y medra el deseo de vivir el espíritu de las bienaventuranzas y del discurso escatológico. En ellos debe manifestarse la comunión y fomentarse la opción por los pobres y la solidaridad, la fraternidad sin fronteras y la misión en incesante salida. Con esta predisposición se apreciará mucho más el don de la vida consagrada y su misión en la Iglesia y en el mundo”, enfatizó.
es imposible desanimar
El Papa mencionó a que hoy la vida consagrada no puede desalentarse por falta de vocaciones o por envejecimiento. “¿Pero qué debemos hacer?”. Este es el desafío. Quien se deja llevar por el pesimismo deja de lado la fe. Es el Señor de la historia quien nos sostiene y nos invita a la lealtad ya la fecundidad”.
“La vida religiosa solo puede entenderse con lo que el Espíritu hace en todas y cada una de las personas llamadas. Hay quienes se fijan bastante en el exterior (construcciones, ocupaciones…) y pierden de vista la sobreabundancia de felicidad que existe en la gente y comunidades. De ahí que, quítense el espíritu de derrota, el espíritu de pesimismo: esto no es católico. El Señor no dejará que falte su cercanía con el pueblo, lo hará de una forma u otro, pero es Él el importante”, exhortó el Pontífice.
Aun ante los desafíos enfrentados hoy, Francisco invitó a los presentes a subrayar el valor de la fidelidad en el rastreo de Jesús según el espíritu de los Fundadores, para proteger la vida comunitaria. “En un momento en que el individualismo está tan extendido, ¡presten atención a la vida comunitaria! Os exhorto a vivir la interculturalidad como camino de fraternidad y misión ahora fomentar el encuentro entre las distintas edades en la vida consagrada, en la Iglesia y en la sociedad. Deseo enfatizar esto: el acercamiento entre diferentes generaciones. Los jóvenes necesitan juntarse con los viejos, deben charlar, y los viejos necesitan juntarse con los jóvenes”.
Siempre y en todo momento buscando nuevos caminos
Al final, el Papa agradeció a los claretianos el deber con el que acogieron su llamado y continuó exhortándolos a buscar siempre nuevos caminos para servir al Señor y al santo pueblo leal de Dios. “Como les dije en otras oportunidades, no tengáis temor y cultivad cada vez más el estilo de Dios. ¿Y cuál es el estilo de Dios? Es simple: cercanía, compasión y ternura”.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Cultivad cada vez más el estilo de Dios, dice el Papa a
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia