RELIGION CRISTIANA

¿Cuál es el Significado de la Rosa de Sarón en la Biblia?

La rosa de Sarón era una planta que crecía en Palestina en los tiempos bíblicos del Antiguo Testamento. Si bien actualmente su identificación es incierta, parece que esta planta era bien conocida entre el pueblo de Israel.

La Rosa de Sharon, como su nombre lo indica, provino de una llanura famosa como Sharon. Esta llanura costera se extendía por cincuenta millas desde el sur del Monte Carmelo hasta Jaffa, formando una estrecha franja de unas diez millas de ancho. En tiempos bíblicos, en Sharon había múltiples zonas pantanosas que se formaban sobre terrenos impermeables que resistían el drenaje de las aguas de algunos ríos que fluían en esa llanura.

Además de esto, el tipo de suelo de Sharon favorecía el crecimiento de grandes robles que formaban un genuino bosque. Así que Sharon no era un área densamente poblada por los israelitas. En verdad, varios de ellos utilizaron la tierra de Sharon como pasto para sus rebaños.

De ahí que, en ciertos pasajes bíblicos se menciona a Sarón para resaltar su fertilidad y sus peculiaridades capaces para la agricultura y los pastos (cf. 1 Crónicas 27,29; Isaías 33,9; 35,2; 65,10).

La rosa de Sharon

En la mitad de los inmensos árboles de la verde zona de Sharon, medró una delicada flor que tiene por nombre en nuestras traducciones al inglés de la Biblia la “rosa de Sharon”. Sin embargo, es extensamente recibido entre los eruditos que la Rosa de Sharon no era precisamente una rosa.

Lo que sucede es que la rosa de Sharon se relata únicamente una vez en el texto bíblico. Y en esta referencia la palabra “rosa” traduce un término original que probablemente deba ver con un verbo hebreo que significa “llevar a cabo bulbos”, indicando así que la rosa de Sarón era una planta de raíz bulbosa o tuberosa.

Por supuesto, posiblemente en Palestina crecieran ciertas especies de rosas, y que el rosal asimismo genere una suerte de bulbo. Pero las especificaciones de la región de Sharon semejan favorecer otro género de planta. Por esa razón la mayoría de los eruditos sugieren que quizás la rosa de Sharon fue el azafrán, o el narciso, o la anémona, etcétera.

Asimismo merece la pena comprender que la planta llamada “rosa de Sarón” actualmente es un hibisco originario de China y no guarda relación con la planta que crecía en Palestina en la temporada en que se escribieron los contenidos escritos bíblicos.

El significado de la rosa de Sharon

Como ya se mentó, la rosa de Sharon se relata solo una vez en toda la Biblia. Esto sucede en el libro poético del Cantar de los Cantares, que detalla, en poesía, la bendición del amor conyugal. Y en un diálogo entre el esposo y su amada en el capítulo 2, la mujer declara: “Soy la rosa de Sharon, el lirio de los vales” (Cantar de los Cantares 2:1).

Al hacer esta declaración, la esposa se se encontraba equiparando modestamente con flores silvestres. Pero el marido también responde en sentido figurado diciendo que ciertamente la esposa puede equipararse con una flor, pero su belleza sobrepasa a todos los arbustos espinosos que están a su alrededor, señalando que ella se destaca entre las demás doncellas (Cantar de los Cantares 2:2).

Transcurrido un tiempo, la costumbre de atribuir la rosa de Sarón al Señor Jesucristo se realizó habitual entre los cristianos. Sin embargo, en ninguna una parte de la Biblia existe esta conexión entre Jesús y la Rosa de Sarón. En otras expresiones, Jesús no es la Rosa de Sarón de la Biblia.

Aunque varios eruditos también consideran que el libro de Cantar de los Cantares es una referencia alegórica a la relación de Cristo con su Iglesia, la rosa de Sarón todavía es una descripción de la mujer y no del marido.

¿Qué tal hacer la Licenciatura en Teología sin matrícula? ¡Realice clic aquí!

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!