RELIGION CRISTIANA

Cristo Redentor cumple 90 años

OFICINA CENTRAL, 12 oct. 21/06:30 am (ACI).- El Cristo Redentor, en Río de Janeiro (RJ), cumple 90 años el día de hoy, 12 de octubre. El monumento fue construido con la movilización de los católicos brasileños, en especial de Río de Janeiro, bajo la articulación del entonces Arzobispo de Río de Janeiro, Cardenal Sebastião Leme. En la inauguración de la estatua que años después se convertiría en un símbolo de Brasil, el cardenal Leme consagró el país a Cristo Rei.

Aunque fue construido entre 1922 y 1931, la historia del Cristo Redentor se remonta al Imperio. Desde 1859, el sacerdote lazarista francés Pierre-Marie Boss miraba el Corcovado desde la ventana de la Igreja do Colégio da Imaculada Conceição, en Praia de Botafogo, y se inspiró para construir allí un monumento espiritual. Dejó su sueño registrado en un poema en el prólogo de la edición de 1903 del libro Imitación de Cristo: “¡Oh Corcovado! Allí se encuentra el imponente enorme de piedra, imponente y triste, tal y como si cuestionara el inmenso horizonte: ‘¿Cuándo llegará? He estado aguardando a lo largo de tantos siglos. Sí, aquí está el pedestal único en el planeta. ¿Cuándo va a venir la estatua colosal, la imagen de quien me logró?’. ¡Oh, amado Brasil! ¡Lúcida próximamente, eleva la imagen de Jesús Salvador a esa cumbre sublime! No todos, por distintos causas, leerán el Libro, mientras que en todas y cada una de las lenguas y también lenguajes la imagen afirmará a los enormes y a los pequeños, a los sabios y a los iletrados…”

Parroquiana del padre Boss, la princesa Isabel estaba al tanto del deseo del sacerdote. Tras la firma de la Lei Áurea, que abolió la esclavitud en 1888, quisieron honrarla con una escultura de ella en el monte Corcovado. Ella, sin embargo, prefirió que la imagen fuera del Sagrado Corazón de Jesús, “verdadero redentor de los hombres”. Con la caída del Imperio y la proclamación de la República, en 1889, se causó una separación entre Iglesia y Estado y el proyecto no avanzó.

Años más tarde, en 1921, con los preparativos del centenario de la independencia de Brasil, el Círculo Católico, asociación que agrupaba a laicos católicos, decidió seguir con el sueño. Un certamen para escoger el proyecto nombró ganador al ingeniero Heitor da Silva Costa. Su diseño era una imagen de Jesús sobre un pedestal, manteniendo una gran cruz en su mano izquierda y el globo terráqueo en su mano derecha.

El entonces Arzobispo de Río de Janeiro, Don Sebastião Leme, fomentó una enorme campaña para recaudar fondos para la construcción, con la colaboración de la comunidad católica de todo el país. La iniciativa era que el Cristo Redentor se edificara solo con dinero de donaciones de brasileiros.

Dom Sebastião Leme asimismo solicitó al ingeniero Heitor da Silva Costa un nuevo emprendimiento, con mayor significado religioso y que se pudiera ver desde grandes distancias. Al observar las gigantes antenas de radioteléfono en Corcovado, el ingeniero tuvo la idea de crear una imagen en la que el cuerpo de Cristo formara una cruz, con el torso erguido y los brazos abiertos.

Uno de los pedidos de Don Sebastião Leme al ingeniero fue que se colocara el Sagrado Corazón de Jesús. De esta manera, sobre el pecho de Cristo se moldeó un discreto corazón, única parte interior revestida con esteatita.

Realizado en hormigón armado y revestido con esteatita, el Cristo Redentor tiene 30 metros de altura y se levanta sobre un pedestal de ocho metros. Los brazos de la imagen miden 28 metros de ancho. El emprendimiento fue concebido en colaboración con el escultor francés Paul Landowski y el ingeniero francés Albert Caquot. Las piezas de la cabeza y las manos de Cristo fueron moldeadas, de tamaño natural, en París, Francia. Llegaron a Brasil en decenas de piezas catalogadas: 50 para la cabeza y ocho para las manos, a fin de que el montaje se pudiera realizar en el sitio.

El monumento al Cristo Redentor fue estrenado el 12 de octubre de 1931, día en que actualmente se celebra a Nossa Senhora Aparecida. En ese instante, sin embargo, el santurrón patrón de Brasil no se festejaba en esta fecha. El 12 de octubre fue establecido como el día de Nossa Senhora Aparecida recién en 1953 durante la Asamblea de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). Previamente, la fiesta de la patrona se celebraba en distintas fechas, como el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción; quinto domingo tras Pascua; primer domingo de mayo, mes de María; y el 7 de septiembre, Día de la Patria.

En la liturgia de inauguración del Cristo Redentor, Dom Sebastião Leme consagró Brasil a Cristo Rey, con una oración compuesta por la Madre María José de Jesús, priora del Convento de Santa Teresa (la oración de consagración se puede leer al final de este producto). El arzobispo bendijo el monumento con las palabras: “¡Cristo vence! ¡Cristo reina! ¡Cristo reina! ¡Cristo resguarda a tu Brasil de todo mal!”.

En 2006, en el 75 aniversario de su inauguración, el Cardenal Eusébio Oscar Scheidt, Arzobispo de Río de Janeiro, creó el Santuario Arquidiocesano de Cristo Redentor en Corcovado. Al año siguiente, el Cristo Redentor fue escogido una de las siete maravillas de todo el mundo moderno, en valoraciones por internet y telefónicas promovidas por idea de la New 7 Wonders Foundation, creada en 2001 por el exproductor suizo Bernard Weber. As outras seis maravilhas modernas são: a Grande Muralha da China, as ruínas de Petra, na Jordânia, a cidade de Machu Picchu, no Peru, a pirâmide de Chichén Itzá, no México, o Coliseu Romano, na Itália, y también o Taj Mahal , en la India.

Al celebrar el 90º aniversario de Cristo Redentor, el presente arzobispo de Río de Janeiro, cardenal Orani João Tempesta, dijo que esta “es una oportunidad a fin de que todos nosotros agradezcamos a nuestros antepasados ​​que edificaron el monumento y a todos y cada uno de los que contribuyeron”. “Todos estamos llamados a ofrecer gracias por estos 90 años y ver hacia adelante y soliciar al Señor que siga buscando la comunión, la unidad, dejando que Cristo reine en el corazón de todos nosotros”, dijo.

Según Dom Orani, “el monumento de Cristo Redentor es un ícono de Brasil”. “A los 90 años, los brazos abiertos simbolizan la acogida de Brasil a todos los pueblos y personas. Y, al tiempo, colocar a Cristo Jesús en la cima de la montaña recuerda nuestras raíces cristianas”, ha dicho.

Ahora, vea la oración rezada por Dom Sebastião Leme en la inauguración de Cristo Redentor:

“Señor Jesús, nuestro Redentor, verdadero Dios y verdadero Hombre, eres la única fuente de luz, paz, progreso y felicidad para el planeta.

Oh Salvador, que nos redimiste con el sacrificio de tu vida, aquí a tus pies, representando a Brasil, la Tierra de Santa Cruz, que está ceremoniosamente consagrada a tu Sacratísimo Corazón y te reconoce, para siempre, como su único Rey y Señor.

Tú, que tallaste tu cruz en el cielo brasileño, del que jamás se puede eliminar, acepta y bendice esta imagen, que va a ser entre nosotros el símbolo de nuestra fe que reina en nuestro espíritu, de tu amor que reina en nuestros corazones.

¡Oh! ¡Reina, Señor Jesús, reina sobre nuestra patria! Queremos que Brasil viva y prospere ante sus ojos; queremos que nuestro pueblo esté siempre iluminado por la realidad de tu Evangelio.

Reina, oh Cristo Rey; ¡Reina, oh Cristo Redentor! ¡Ser brasileño es creer en Jesucristo, querer a Jesucristo!

Y que esta sagrada imagen sea el símbolo de tu dominio, de vuestra protección, de vuestra predilección, de vuestra bendición, que se cierne sobre Brasil y sobre los brasileiros, como prenda de que, habiendo sido vuestra en la tierra, va a ser vuestra eternamente en el cielo. Amén».

Compruebe también:

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!