Contra la explotación, buenas prácticas para poner en valor
Se publicó el folleto por mes de la sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. El número de julio está dedicado a la situación de explotación laboral de la que son víctimas varios inmigrantes, los criminales usan medios falsos con los inmigrantes para mantenerlos cautivos. Los trabajadores migrantes son explotados a través de tácticas…
Se publicó el boletín por mes de la sección Migrantes y Asilados del Dicasterio para el Servicio del Avance Humano Integral. El número de julio está dedicado a la situación de explotación laboral de la que son víctimas muchos inmigrantes.
Los criminales usan medios falsos con los migrantes para sostenerlos cautivos. Los trabajadores migrantes son explotados a través de tácticas de control como tarifas de contratación exorbitantes, deudas, amenazas de violencia, arresto y deportación, retención de salarios, apropiación o destrucción de documentos.
Esta condición de sumisión puede conducir a la privación de la independencia, trabajos forzados y jornadas laborales excesivas, salarios injustos, sitios y condiciones de trabajo inseguros.
Los trabajadores migrantes son víctimas de los empleadores
A pesar de la presencia de legislación contra la esclavitud en numerosos países, los trabajadores migrantes son víctimas de empleadores e mediadores que los explotan, como agencias de colocación y capos.
Sus debilidades económicas, junto con la proliferación del trabajo irregular y no proclamado, permiten que las organizaciones delincuentes y los empleadores perpetúen el trato ilegal de los trabajadores migrantes.
La pandemia de COVID-19 ha puesto a quienes ahora corren un alto peligro de explotación en un riesgo aún mayor. Por una parte, la crisis magnificó los principales impulsores de la esclavitud actualizada, como la pobreza y la crisis financiera.
Por otro lado, los trabajadores migrantes, ahora metidos en situaciones de vulnerabilidad, vieron aún más restringida la posibilidad de desplazarse, fueron objeto de aislamiento y exclusión de servicios adecuados de salud y asistencia popular, fueron despedidos y sufrieron recortes salariales.
Empoderar, proteger y promover a los trabajadores migrantes
Desde el principio de su pontificado, el Papa Francisco ha puesto la trata de personas en el centro de su magisterio.
Citando Génesis 4,9 en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium (2013), pregunta: “¿Dónde está tu hermano ciervo?”.
Con duras palabras, Francisco resalta: “¡La pregunta es para todos! En nuestras ciudades está instalada esta mafia y delito aberrante, y muchos tienen las manos llenas de sangre por una complicidad cómoda y muda”.
Más tarde, en su mensaje de video a los competidores en el Foro En todo el mundo sobre la Esclavitud Actualizada, el Papa Francisco declaró: “No se nos deja mirar hacia otro lado y declarar nuestra ignorancia o inocencia”.
Entonces, dirigiéndose a los Estados y Organismos Internacionales, los exhortó a no limitarse a sancionar a los responsables, sino más bien a atacar las raíces mucho más profundas del inconveniente. “La primordial contestación es producir ocasiones de desarrollo integral, desde una educación de calidad”, explicó.
Finalmente, hizo un llamamiento a las Iglesias, ya que todos los cristianos están llamados a sobrepasar “todo tipo de desigualdades y discriminaciones, puesto que son exactamente estas las que hacen posible que un hombre esclavice a otro”.
A lo largo de una reunión de prominente nivel sobre la evaluación del plan de acción global de las ONU para combatir la trata de seres humanos, el Nuncio Apostólico y Espectador Persistente de la Santa Sede frente a las Naciones Unidas, el Arzobispo Gabriele Caccia, usó palabras relevantes sobre los adelantos conseguidos y lo que queda por construir sobre esto.
Particularmente, señaló que cada año son más los traficantes que son llevados ante la justicia, y “un número creciente de países que han tipificado como delito la trata según el protocolo sobre trata de seres humanos de la convención de las ONU contra la delincuencia organizada transnacional”.
Además, las asociaciones entre los estados y las partes interesadas tienen que robustecerse y conformar la base para una cooperación específica entre las autoridades locales, los gobiernos nacionales y las organizaciones religiosas.
En este sentido, Monseñor Caccia destacó el “increíble trabajo efectuado por las Religiosas, internacionalmente, nacional y local”.
Con motivo del Día En todo el mundo de Oración y Concienciación contra la Trata de Seres Humanos de 2021, Caritas Internationalis invitó a todos sus miembros a meterse en la lucha contra este delito e invitó a los gobiernos a hacer mas fuerte los servicios de protección y acompañamiento a las víctimas y a entablar -Planes de trata.
Como el Papa Francisco nos ha llamado a realizar, dijo el Secretario General Aloysius John, debemos ser “promotores de una economía del precaución”, que “cuide el trabajo, creando oportunidades laborales que no exploten a los trabajadores mediante condiciones degradantes y largas jornadas”. trabajo extenuante”.
Caritas Internationalis asimismo hizo un llamado a los gobiernos a fin de que tomen medidas concretas para prevenir la trata de personas y proteger a quienes sufren este delito.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Contra la explotación, buenas prácticas para poner en valor
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia