Consejos para una buena confesión en Semana Santa
En una charla sobre el sacramento de la penitencia, en 2016, el obispo de San Sebastián (España), monseñor José Ignacio Munilla, ofreció ciertos avisos prácticos para abordar la confesión. A continuación, consulte estos 5 pasos para una aceptable confesión: Examen de conciencia “Prepararse para la confesión no debe ser diferente de tomarse el tiempo para…
En una conferencia sobre el sacramento de la penitencia, en 2016, el obispo de San Sebastián (España), monseñor José Ignacio Munilla, ofreció algunos consejos prácticos para emprender la confesión.
Ahora, echa una ojeada a estos 5 pasos para una aceptable confesión:
- examen de conciencia
“Prepararse para la confesión no posee por qué ser diferente de tener un tiempo de oración, ponerse en la presencia de Dios, y eso es hacer oración”, aseguró el Prelado, quien animó a “pedir la luz del Espíritu Santurrón, ver con los ojos de Dios.”
En este sentido, explicó que puede ser útil repasar los mandamientos de la ley de Dios o los de la Santa Madre Iglesia para ver dónde se ha pecado. “Así sea mediante las bienaventuranzas, transmitiendo los errores capitales, o con las virtudes teologales y morales”, ha dicho.
- Dolor en el corazón
“El segundo consejo es que la confesión debe ser antecedida por un acto de amor de Dios, que es el acto de contrición. El amor y el dolor son la cara y la cruz de una misma moneda, una gran alegría porque Dios me excusa y una enorme lástima por el hecho de que no supe quererlo como merecía”.
El obispo de San Sebastián destacó que es fundamental “el acto de contrición”, que va relacionado al “deseo de confesar nuestros pecados”.
- Propósito de la enmienda
“Se habla bastante de la contrición y hablamos de ver qué pasos tengo que ofrecer para que mi arrepentimiento sea proactivo y sincero”, explicó.
Además de esto, habló de realizar un “ejercicio de discernimiento” para poder ver qué podemos hacer para vencer en el momento en que somos tentados.
“Es un juicio de prudencia para ver de qué manera posicionarnos en frente de la tentación. Hay que vencer la tentación respondiendo desde el primer segundo, que no crezca, que no se haga más fuerte”, insistió.
Además, resaltó que “no se puede hablar con el diablo, porque siempre y en todo momento se acaba perdiendo”.
- Confesar los pecados al sacerdote
El obispo de San Sebastián recordó la relevancia de confesarse frente a un sacerdote, por el hecho de que a lo largo del sacramento este actúa ‘in persona Christi’, “pero también representa a la Iglesia y a mis hermanos, a los que he insultado y que también os disculpan”.
En este sentido, destacó que “la app comunitaria de la absolución nos ha hecho un enorme daño”, en tanto que era algo para casos extremos y cuyo empleo se ha popularizado.
- cumplir la penitencia
Monseñor Munilla, recordando a san Francisco Javier y otros beatos, destacó la importancia de que las penitencias sean pedagógicas y “sirvan al pecador para que sea siendo consciente del proceso de santificación que debe llevar su historia”.
Asimismo animó a vivir la penitencia “desde su sentido medicinal, curativo”.
Animó también a que la confesión “sea un acercamiento transformador, de gracia que nos lleve a cabo hombres nuevos” y recordó que, “para un sacerdote, este sacramento es exigente, pero comparte con el corazón de Cristo una inmensa alegría cuando da testimonio de una nuevo nacimiento”.
Fuente: ACI Digital
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Consejos para una buena confesión en Semana Santa
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia