El nombre tercero no es más que la definición de la representación de la tercera una parte del Rosario (15 docenas).
Pertence a los instrumentos de fe mucho más conocidos del mundo.
cristiandad y su origen aún es incierto, porque al igual que el Escrituras sagradas –Â que tardó siglos en formarse-, el rosario precisó un riguroso periodo para ser estudiado y luego llegar a su forma eficaz.
Es decir, hubo varios instantes en el historia de la iglesia eso transcurrió hasta llegar a una composición asertiva sobre la disposición de las Oraciones que la forman.
Abre tus Caminos AQUÍ con la Orientación de los Mejores Especialistas en Cánticos
En consecuencia, es seguro decir que él es uno de los nudos más bellos y puros entre la humanidad y Dios, pues a través del desarrollo de la raza humana, se fué cambiando basado en una investigación profundo con el para lograr la salvación de los hombres.
Cláusulas esenciales y cómo se constituyeron
O Terço é constituÃdo de Orações Sagradas que emanam energias fortes y también que colocam as pessoas em contato com o seu “eu puro” y también assim atingem facilmente de maneira mais respeitosa a direção correta para fazerem seus pedidos e agradecimientos.
Las oraciones que conforman el rosario son:
Avemaría
Todo empezó con el saludo del Arcángel San Gabriel a la Virgen de Nazaret, quien le dijo:
“Salve, llena eres de gracia, el Señor está contigo” – Lc 1,28
Después, la continuidad se dio en las expresiones del Espíritu Santo:
“Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre” – Lc 1,42
El resto de la Oración fue elaborado por el Papa San Celestino, en el Concilio de Éfeso, el cual definió que la Muy santa Virgen es la verdadera madre de Jesucristo y por ende formaba:
“Santa María, Madre de Dios, suplica por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte”
oración
“Ave María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú entre todas y cada una de las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, En este momento y en la hora de nuestra muerte.
¡Amén!”
Padre Nuestro
También con su origen en la Escritura, fue Jesucristo quien enseñó la Oración del Padre:
“Así es como debéis rezar: Padre nuestro, que andas en los cielos, santificado sea tu nombre; Venga a nosotros tu Reino; Hágase tu intención, en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal!” (Mt 6, 9-13; cf.
Lc 11, 2-4).
opinar o opinar
Conocido como “Símbolo de los Apóstoles”, este nombre viene exactamente por el hecho de que su origen está en los Apóstoles, ya que en el principio de los tiempos la propagación de la fe era realmente difícil, ya que no había varios escritos, los leales Teis estaban llamados a decir frases para evaluar y demostrar su fe.
Múltiples Santos, como dijo San Agustín:
âeurosœTodo cristiano está obligado a saberse de memoria el sÃmbolo de los Apóstoles†.
“Quien no hace el ahínco de aprenderlo se vuelve dificultosamente culpable”.
âeurosœEl sÃmbolo es la renovación del pacto concluido con Dios en el Bautismo.â€
oración
“Creo en Dios Padre Todopoderoso, constructor del cielo y de la tierra.
Y en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santurrón, nació de Santa María Virgen, sufrió bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, fallecido y enterrado, descendió a los avernos, resucitó al tercer día subió a los cielos, y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso, lugar desde donde debe de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Beato.
En la Santa Iglesia Católica, en la comunión de los santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne, en la vida eterna.
Amén.”
Como rezar el rosario
Para comenzarlo, antes de empezar el rosario, haz la señal de la cruz, y después da el rosario:
âeurosœDivino Jesús, te ofrecemos este rosario que vamos a rezar contemplando los secretos de nuestra Redención.
Concédenos por intercesión de María, tu Santa Madre, a quien nos dirigimos, las virtudes para rezarlo bien y la felicidad para ganar las indulgencias de esta santa devoción.
Ofrecemos en privado (di cuanto quieras).
Luego, el rosario comienza de la siguiente forma:
- Rezar el Credo en la pequeña Cruz;
- en todas las bolas mayores se reza el Padre Nuestro;
- en todas las bolas inferiores se reza el Ave María (las decenas);
- en el final de cada decena, decir 1 Gloria al Padre: “Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Beato.
Como era en el principio, en este momento y siempre.
¡Amén!”;
- recen la jaculatoria tras cada Gloria al Padre: “Oh Jesús mío, perdónanos, sálvanos del fuego del infierno, transporta al cielo a todas las ánimas y socorre especialmente a las mucho más necesitadas”.
-
Infinitas gracias te damos, Soberana Reina, por las ventajas que nos llega cada día de tus liberales manos.
Dígnate, en este momento y siempre y en todo momento, tomarnos bajo tu poderosa protección y para agradecerte mucho más, te saludamos con un Salve Reina:
“Salve Reina, Madre de misericordia, vida y dulzura, promesa nuestra ¡Salve! A ti clamamos, los hijos desterrados de Eva; a ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
Vuelve, pues, Letrada nuestra, hacia nosotros esos ojos tuyos misericordiosos, y tras este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre, oh Clemente, oh Piadosa, oh Dulce, siempre Virgen María.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de las promesas de Cristo.
Amén†.
Para un rezo mucho más completo del rosario, es necesario comprender las meditaciones del Santo Rosario, las que se asignan según los días de la semana para todos los que rezan el rosario todos y cada uno de los días, caracterizándose por:
- Lunes y Jueves: Secretos Jubilosos;
- Martes y Viernes: Secretos Dolorosos;
- Miércoles, Sábado y Domingo: Misterios Gloriosos;
- Jueves: Secretos Luminosos.
Estas meditaciones son pausas para la reflexión que la persona debe tener en todos y cada instante de demostración de fe y amor que Dios, Nuestra Señora y Jesucristo tuvieron con todos, con lo que se componen con los próximos temas en cada Secreto:
Los secretos gozosos
I – Anunciación: se contempla la Anunciación del Ángel, sobre la venida del hijo del Señor y el acto que es la Encarnación del Verbo;
II – Visitación: corresponde a la visitación de María a su prima Santa Isabel, quien la reconoce como la “Bendita entre todas las mujeres”;
III – Nacimiento de Jesús:
IV – Presentación de Jesús en el Templo y Purificación de Nuestra Señora: María pone al Niño Jesús en los brazos del adulto mayor Simeón –responsable del Templo-, quien reconoce a su hijo del Beato: “Él es la salvación lista para todos y cada uno de los pueblos , la luz que debe iluminar a los gentiles y la gloria del pueblo de Israel.“;
V – Acercamiento de Jesús en el Templo y vida oculta en Nazaret: reflexión sobre de qué forma preservar la fe y el amor con lo que se cree, sin desviarse del sendero, porque la paciencia va a dar los más destacados frutos.
Los Secretos Dolorosos
I – Agonía en el Huerto de los Olivos: reconocimiento del mal que Jesús pasó en el Huerto de los Olivos por todos los hombres;
II – Flagelación: aceptación de la mayor misión destinada por el Padre, y reconocimiento de la preciosidad de Su voluntad;
III – La Coronación de Espinas: entendiendo que la humillación establecida por los hombres muestra de qué forma es mayor el cariño de Dios por su Hijo, que lo ama con corazón sincero, y que todos y cada uno de los hombres aprendan de sus errores que el auténtico camino está a cargo de el Señor y en el cariño de Cristo por todos;
IV – La Cruz sobre los hombros: demostración de seguridad y gratitud por la pasión de Cristo al entregarse a tal prueba en consideración a todos, porque para él todos los hombres son nuestros hermanos;
V – Muerte en la cruz: de este modo lo había determinado el Padre, que su misericordia por los hombres sea siempre recordada y que el amor Divino de Jesús se extienda a todos y cada uno de los rincones.
los secretos gloriosos
I – Resurrección: como está escrito en las Escrituras, el Mesías resucita al tercer día, como lo ha preciso el Padre;
II – Ascensión: Jesús regresa al costado del Padre, y se sienta a su diestra, a fin de que todos encuentren en su compasión por la raza humana la fuerza para realizar sus sueños;
III – Pentecostés: es la Santidad del Mesías en la Iglesia para toda la vida, representada por el Espíritu Beato actuando sobre los Apóstoles y Nuestra Señora;
IV – Asunción: es la afirmación sobre el cariño de la Divina Madre de Nuestra Señora, y su poder para interceder por sus hijos de fe;
V – Coronación en el Cielo: María es ciertamente decretada Reina del Cielo y de la Tierra.
Los secretos luminosos
I – Bautismo: contempla la venida del Espíritu Beato y el bautismo de Jesucristo en las aguas del Jordán;
II – Auto-revelación: es el reconocimiento de las Bodas de Caná – primer milagro de Cristo expresado en la Biblia, donde transforma el agua en vino – con la intercesión de María;
III – Anuncio del Reino de Dios: es una invitación a opinar en Dios y en el amor de Cristo por todos;
IV – La Transfiguración de Jesús: episodio del Nuevo Testamento donde Cristo se vuelve como una luz en la cima de una montaña.
En este pasaje, Jesús es famoso por 3 de sus Apóstoles como el verdadero Hijo de Dios;
V – Institución de la Eucaristía: simboliza la comunión, que puede ser representada, por servirnos de un ejemplo, en la Sagrada Comunión.
El Rosario es una fracción del Rosario que deja a todos los hombres conectarse con lo Divino, y de este modo buscar lo que desean por medio de la misericordia del Señor, encontrando en Su Luz el amor mucho más puro y profundo por los brazos de Cristo y María.
Supere los retos de su historia con la ayuda de esoteristas expertos