OFICINA CENTRAL, 09 ago.
21/01:16 pm (ACI).- La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP) firmó, el 3 de agosto, una declaración conjunta con la Iglesia Filipina Sin dependencia (IFI) para la reconciliación y “una mayor cooperación ecuménica en medio de la diversidad”.
”, que incluye el reconocimiento mutuo del bautismo.
La firma del término tuvo lugar con motivo de la celebración del 500 aniversario de la llegada del cristianismo a Filipinas.
La Iglesia Sin dependencia de Filipinas es la segunda denominación cristiana mucho más grande del país, después de la Iglesia Católica Romana, y entiende cerca del 6,7% de la población total del país.
Filipinas es el país con mayor número de cristianos del conjunto de naciones asiático.
El IFI está encabezado por un obispo supremo, algo afín al cargo de presidente que hay en otras designaciones.
Actualmente tiene 47 diócesis, incluyendo la Diócesis del Este y Oeste de los USA y Canadá, con un estimado de ocho millones de integrantes.
En el archivo, los líderes de las dos Iglesias “solicitan y oran por el perdón mutuo por cualquier daño producido anteriormente” y afirman que lucharán “por la sanación y purificación de la memoria entre nuestros miembros”.
Se mencionó que el IFI se separó formalmente de Roma y se declaró iglesia nacionalista en 1902, “en medio de un período turbulento de la lucha de los filipinos por la independencia contra el dominio colonial de España y los USA”.
A lo largo de 300 años, Filipinas fue una colonia de españa hasta la independencia en 1898.
Estados Unidos rigió el país hasta 1945.
Los gobernantes aclararon que “la formación del IFI no fue contra la Iglesia Católica, sino contra el continuo dominio de los obispos y curas españoles en las diócesis y parroquias de la colonia”.
Recordaron que, “como parte de una revolución nacionalista, la creación del IFI significó asimismo una ‘revolución religiosa’ que apeló a los sentimientos patrióticos de la población, que aspira al nacimiento de una nación”.
Además, aseguraron que desde el periodo colonial estadounidense hasta el presente, el cristianismo en Filipinas ha evolucionado con una variedad de tradiciones.
La IFI también firmó un “Pacto de Asociación” con la Iglesia Unida de Cristo en Filipinas, convirtiéndose de esta manera en miembro del Consejo Nacional de Iglesias de Filipinas y del Consejo Mundial de Iglesias.
Asimismo festejó pactos de plena comunión con las iglesias episcopalianas, múltiples iglesias de la Comunión Anglicana, las Iglesias católicas viejas de la Unión de Utrecht y la Iglesia de Suecia.
Además de esto, acepta mujeres en ministerios ordenados.
La Iglesia católica creció en Filipinas merced al nombramiento de múltiples obispos filipinos y la disminución del papel de los misioneros extranjeros.
Durante los años, la Iglesia Católica ha abierto sus puertas a la comunión universal con otras iglesias cristianas.
En 1991, el Segundo Consejo Plenario de Filipinas aprobó el “verdadero valor del ecumenismo […] en el campo de la fe, la justicia, la paz y el desarrollo […] para fieles laicos, clérigos y religiosos”.
En el comunicado, asimismo solicitaron el “reconocimiento mutuo de los bautismos” entre el IFI y la Iglesia Católica.
La fórmula bautismal trinitaria de IFI ha sido conocida por la Iglesia Católica en su lista de bautismos válidamente administrados por otras iglesias cristianas.
“Reconocemos este don de la fe en Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Beato, como se expresa en el Credo de los Apóstoles y el Credo de Nicea”, afirmaron.
“Compartimos exactamente el mismo bautismo, utilizando la fórmula trinitaria.
Esta iniciación sacramental nos incorpora a todos en el único Cuerpo de Cristo”, afirmaron.
La declaración asimismo fue firmada por dos obispos episcopalianos como testigos.
En 1980, la Iglesia Episcopal de Filipinas y la Iglesia Católica también firmaron un documento aseverando el reconocimiento mutuo del bautismo.
El IFI ya había entrado en plena comunión con la Iglesia Episcopal en 1961.
En el comunicado, los líderes religiosos asimismo afirmaron que “las dos iglesias expresan una fuerte devoción a la Santísima Virgen María, invocando su maternal intercesión para que sus hijos se unan y defiendan la dignidad de la mujer”.
Además de esto, el documento animó a los leales a forjar “nudos ecuménicos de fraternidad y acción común”, a través de las comunidades locales, parroquias, academias y seminarios, y prometió que, a través del “ecumenismo espiritual”, se promoverán ocupaciones conjuntas en los servicios de oración.
Mencionaron, por poner un ejemplo, la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, el Vía Crucis durante las procesiones de Cuaresma y Semana Santa, y la lectura de las Escrituras el Domingo de Resurrección y otras fiestas esenciales.
“Los integrantes de ambas iglesias también tienen la posibilidad de unirse en ministerios de acción social, como la defensa de los derechos humanos y la dignidad de los pobres, los migrantes, las mujeres y los niños, los pueblos indígenas, el precaución del medio ambiente y la construcción de la paz”, concluyó.
Verifique asimismo:
Sacerdote católico ejecutado en Francia
— ACI Digital (@acidigital) 9 de agosto de 2021