Conferencia episcopal colombiana recuerda masacre de gitanos

BOGOTÁ, 03 ago. 21/09:53 am (ACI).- La Charla Episcopal de Colombia (CEC) recordó la matanza de gitanos por la parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. El 2 de agosto de 1944, cerca de 4.300 gitanos fueron asesinados en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. La CCA dio la bienvenida a la minoría étnica, famosa como la red social “Roma” o “Romaní”. El término se emplea en referencia a los gitanos que charlan el dialecto gitanode origen indoeuropeo.

“La Iglesia colombiana, a partir de la Charla Episcopal de Colombia, quiere expresar su mucho más profundo sentimiento de solidaridad con el pueblo gitano del mundo y, en particular, con el pueblo gitano, el pueblo gitano, que vive en Colombia desde hace múltiples siglos, tomando aprovechar esta ocasión, en tanto que conmemoramos el asesinato en masa perpetrado por el imperio nazi de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial”, dijo la CCA en un comunicado.

El padre Omer Giraldo, director del área de etnias de la CEC, comentó que la minoría étnica, originaria de la zona asiática de Kannauj, en el norte de la India, “fue una víctima” y es “incomprendida por donde pasa”.

“Asimismo en nuestro suelo colombiano, los gitanos han sufrido discriminación y exclusión popular en el empleo, la educación y la salud étnica, desde la novedosa Constitución de 1991. La guerra interna en Colombia forzó a estas comunidades a moverse a las ciudades”, dijo.

Respecto a las peculiaridades de los gitanos, la nota apunta que son “un pueblo con tendencia al nomadismo y que llevan en su ser, además de esto, una firme convicción de independencia, un sentido de espíritu”.

“Sus lazos familiares son, para esta etnia, una enorme fuerza cultural, adjuntado con sus convicciones, su fe en Dios y la riqueza de sus expresiones artísticas, como la música y la danza”, agregó.

El padre Giraldo solicitó a los colombianos tomar conciencia del sufrimiento de esta etnia y rezar una oración especial por ellos el 2 de agosto. El sacerdote mencionó que en Colombia hay entre 5 y 7 mil gitanos.

Verifique asimismo: