Los días 23 y 24 de mayo de 2020 se efectuó el Encuentro Estatal de Expertos (EEP) del Estado de Minas Gerais, realizado por el Ministerio de las Universidades Renovadas (MUR) al lado del Grupo de Profesionales del Reino (GPR).
El encuentro, que se efectuó de forma virtual, fue diseñado para los servidores de los conjuntos de Oración de la Renovación Carismática Católica de Brasil, los GPP (Grupo de Intercambio Profesional) y los GPR.
Las organizadoras nacionales del MUR y del GPR, Milena Mária y Cláudia Cunha, el coordinador estatal del consejo de Minas Gerais, Mário Lúcio; el coordinador estatal de MUR, Maik Murta, tal como muchos coordinadores diocesanos de MUR y servidores de los grupos de oración en sus distintas habilidades.
El encuentro empezó el sábado por la mañana, con la oración de Mário Lúcio, quien nos exhortó a no preocuparnos de quién plantaba o regaba, pues solo Dios es quien hace crecer las proyectos (I Cor 3, 7).
Luego de la oración, Ricardo Tobías, coordinador estatal del Ministerio de Capacitación, nos habló de la relevancia de vivir la Identidad RCC, prestando atención a sus 3 pilares, es decir, el Bautismo en el Espíritu Santurrón, la práctica de los carismas y la vida social.
Ricardo también resaltó que la Iglesia Católica Apostólica Romana espera que la RCC difunda la BES a todos los pueblos, puesto que somos una corriente de gracia para la Iglesia (Papa Francisco).
Por consiguiente, somos rostro y memoria de Pentecostés, desde la experiencia de la efusión del Espíritu Beato que todos los carismáticos tuvimos un día.
Además de esto, Ricardo también nos mencionó que la BES actualiza y reaviva en nosotros los Sacramentos de la Iglesia, y por consiguiente, hemos de estar atentos a los ejercicios atractivos y a nuestro llamado especial, que debe confundirse con el llamado de la RCC, para que, de hecho, vivamos la Identidad de ser Renovación Atractiva.
Todavía necesitamos ser líderes comprometidos, que tengan fervor evangelizador y estén siempre listos para recibir a la gente, más allá de la situación por la que estén pasando.
Después de ese primer momento, fuimos llevados a comunicar en grupos de qué manera es nuestra experiencia de la Identidad RCC y cómo hemos vivido esta Identidad en nuestros grupos de oración.
El segundo momento estuvo a cargo de Luan, integrante del núcleo nacional del MUR, quien nos habló sobre la importancia de dar un testimonio congruente de Jesús según nuestra identidad.
Luan nos explicó lo que significa ser un GPP: un conjunto abierto de oración de la RCC, bajo la pastoral del MUR de la diócesis, puesto que el ministerio no posee un GO único.
Estamos llamados a evangelizar en el campo académico; sendo frutos diretos da experiência do BES nos GOUs (Grupos de Oração Universitário) e que depois de formados, somos impelidos a levar essa experiência do genuíno batismo na nossa vida profissional, pois temos como de lema no MUR, viver um “Sonho de Amor para el mundo”.
Nos recordó que la RCC nos ofrece una misión: evangelizar y marcar la cultura humana con la civilización de Pentecostés, usando el saber profesional para llevar el cariño de Dios a todos y editar la realidad de la sociedad por el poder del Espíritu Beato.
En consecuencia, debemos estar atentos a nuestra Identidad Atractiva, recordando el “Sueño” de las Universidades Renovadas.
Debemos tener todavía el impulso misionero, con acciones y metas dentro de nuestra Jerusalén (el campo universitario) y dirigidas a quienes están en ella.
Luan asimismo presentó ciertos frutos de los GPP a lo largo de este tiempo, y uno es la unidad con el Sector Universidades de la CNBB que reconoce que los GPP son el único trabajo efectivo con expertos que sucede en el sector.
Y fruto de esa coalición con el Sector Universidades fue la realización del 1º Congreso Brasileño de Humanismo Solidario en la Ciencia que sucedió en la PUC Rio en 2018, y a consecuencia de este congreso, la creación de la Sociedad Brasileira de Científicos Católicos.
Luego de esta capacitación, pasamos a los conjuntos de discusión, donde compartimos sobre los riesgos de no caracterizarnos como GPP (Identidad, Sueño y también Impulso Misionero); las dificultades que encaramos para ser y tener todos los elementos de un conjunto de oración; y sobre nuestra visión en nuestro campo misional, en respuesta a BES y Vida Fraterna.
La tercera capacitación dada estuvo dirigida a los Expertos del Reino, los GPR, y estuvo a cargo de Cláudia.
Habló de la relevancia de vivir el trabajo como un don de Dios, que BES revitaliza cada semana en todos y cada grupo de oración.
Claudinha fortaleció que los expertos deben llevar el bautismo al trabajo, propagando la civilización de Pentecostés a la sociedad en general.
Además, las GPR han de ser comunidades agradables y fraternas, con capacitación integral, dialogantes con el resto ministerios de la RCC y atentas a las metas de la acción popular en la vida de los trabajadores y de la red social externa.
El domingo, último día del acercamiento, Daiana Rehbein, Coordinadora Nacional del Ministerio de Formación, charló sobre Los Elementos Fundamentales para el Grupo de Oración.
Daiana explicó que es necesario hacer espacios cálidos para la propagación del BS, citando como ejemplo el ejercicio de la Alabanza, en lengua vernácula, por el hecho de que es necesario reconocer la excelencia de Dios.
También mencionó que la Proclamación de la Palabra debe ser kerigmática y jamás tenemos la posibilidad de dejar de lado la Biblia en las reuniones de oración.
A fin de que BES suceda, los corazones han de estar preparados y prestos a recibir el Espíritu Beato.
Pues el bautismo es el centro de nuestra identidad atractiva, y no tenemos la posibilidad de dejar que cosas accesorias reemplazen este instante que nos es único.
De esta manera, necesitamos practicar el ejercicio de los carismas, en tanto que están alén de nuestro sustento y existen para ser útil a nuestros hermanos.
Además de esto, no podemos dejarnos intimidar, en tanto que no hacemos nada que no sea bíblico y católico.
Todavía Daiana nos afirmaba que el Señor necesita un liderazgo comprometido y responsable, si nos encontramos cansados o desanimados es pues nos hemos apartado de la voluntad de Dios y no estamos cumpliendo con nuestro deber como bautizados.
El Papa Francisco nos solicita que seamos una Iglesia en salida, y que no nos preocupemos de llevar curación o alimento, sino llevemos al Señor que nos ofrece todo eso.
Luego de esta última afirmación, pasamos a los grupos de discusión y meditamos sobre de qué forma han sido nuestros encuentros de oración, si los elementos enumerados han estado presentes en nuestros encuentros o si hemos puesto cosas auxiliares que han salido de la identidad carismática.
La asamblea terminó después de ese instante y salimos de allí con el corazón ardiendo, por ser la Renovación Carismática Católica y más aún, por ser el pueblo de la Civilización del Amor, que tiene la misión de llenar nuestra Jerusalén con la doctrina de Cristo (A las 5 , 28), siendo rostro y memoria de Pentecostés.
Todavía nos encontramos seguros de que debemos evaluarnos siempre como Conjunto de Oración y tomar acciones siempre y en todo momento enfocadas en nuestro campo misionero, pues es allí donde encontramos una multitud sedienta de amor y de falta de Dios en sus vidas.
El sueño de amor por el planeta
El Ministerio Universidades Renovadas es conocido como el pueblo del Sueño.
En 1994, Dios lúcida un sueño en el corazón de un joven universitario, Fernando Galvani (Mococa), en el momento en que meditaba las palabras de Hechos 5:28: “Te ordenamos de manera expresa que no enseñes en este nombre.
No obstante esto, habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina.” Contemplando un cuadro de Jerusalén que estaba en su habitación, Mococa vio nuestra facultad en ese cuadro.
Como ahora tenía una experiencia atractiva, nació por obra del Espíritu Santurrón el deseo de dar a conocer la doctrina de Jesús en la Facultad Federal de Viçosa/MG.
Entonces, junto con otros amigos, Mococa organiza un evento de capacitación en un retiro de carnaval (SEARA) que se efectúa cada año en la UFV.
Desde ese momento, muchos conjuntos de oración se han extendido a las universidades de Brasil, siempre con ardor misionero y voluntad de crear una sociedad con principios cristianos a través de BES.
De ahí que, el GPP Jesús, María y José nació en el corazón de algunas personas que eran integrantes del MUR y sintieron la necesidad de reforzar en la acción concreta del Sueño, que fue el fundamento del llamado al servicio.
dentro del movimiento de la RCC.
Somos un conjunto con carisma familiar, y también impulsados por el Espíritu Beato, apoyamos al MUR mediante la oración y siendo familia de quienes frecuentemente están lejos de su familia por la vida académica.
Es por eso que nuestras asambleas por semana se realizan en las viviendas de las personas y no disponemos un lugar fijo.
Además de esto, disponemos como acción la Consagración de Hogares para la vivienda/república de los universitarios ya partir de ese instante el Señor nos llama a interactuar con ellos de manera virtual, inicialmente.
Lanzaremos un formulario para llegar a esos alumnos que precisan acompañamiento, conversación, oración y aún tenemos la posibilidad de, de acuerdo a la necesidad de la persona, conceder nuestra profesión como medio de asistir y servir.
Además, esta es nuestra misión ahora mismo. ¡Somos instrumentos en la mano del Señor y llevamos la cultura de Pentecostés adondequiera que Él nos mande!
¡Paz y sueño!
Luana Beatriz S.
Assis – GPP Jesús, María y José
Ministerio Universitario Nuevo