Compartiendo sobre el Encuentro Estatal de Profesionales

Los días 23 y 24 de mayo de 2020 se efectuó el Encuentro Estatal de Expertos (EEP) del Estado de Minas Gerais, realizado por el Ministerio de las Universidades Renovadas (MUR) al lado del Grupo de Profesionales del Reino (GPR).

El encuentro, que se efectuó de forma virtual, fue diseñado para los servidores de los conjuntos de Oración de la Renovación Carismática Católica de Brasil, los GPP (Grupo de Intercambio Profesional) y los GPR.

Las organizadoras nacionales del MUR y del GPR, Milena Mária y Cláudia Cunha, el coordinador estatal del consejo de Minas Gerais, Mário Lúcio; el coordinador estatal de MUR, Maik Murta, tal como muchos coordinadores diocesanos de MUR y servidores de los grupos de oración en sus distintas habilidades.

El encuentro empezó el sábado por la mañana, con la oración de Mário Lúcio, quien nos exhortó a no preocuparnos de quién plantaba o regaba, pues solo Dios es quien hace crecer las proyectos (I Cor 3, 7).

Luego de la oración, Ricardo Tobías, coordinador estatal del Ministerio de Capacitación, nos habló de la relevancia de vivir la Identidad RCC, prestando atención a sus 3 pilares, es decir, el Bautismo en el Espíritu Santurrón, la práctica de los carismas y la vida social.

Ricardo también resaltó que la Iglesia Católica Apostólica Romana espera que la RCC difunda la BES a todos los pueblos, puesto que somos una corriente de gracia para la Iglesia (Papa Francisco).

Por consiguiente, somos rostro y memoria de Pentecostés, desde la experiencia de la efusión del Espíritu Beato que todos los carismáticos tuvimos un día.

Además de esto, Ricardo también nos mencionó que la BES actualiza y reaviva en nosotros los Sacramentos de la Iglesia, y por consiguiente, hemos de estar atentos a los ejercicios atractivos y a nuestro llamado especial, que debe confundirse con el llamado de la RCC, para que, de hecho, vivamos la Identidad de ser Renovación Atractiva.

Todavía necesitamos ser líderes comprometidos, que tengan fervor evangelizador y estén siempre listos para recibir a la gente, más allá de la situación por la que estén pasando.

Después de ese primer momento, fuimos llevados a comunicar en grupos de qué manera es nuestra experiencia de la Identidad RCC y cómo hemos vivido esta Identidad en nuestros grupos de oración.

El segundo momento estuvo a cargo de Luan, integrante del núcleo nacional del MUR, quien nos habló sobre la importancia de dar un testimonio congruente de Jesús según nuestra identidad.

Luan nos explicó lo que significa ser un GPP: un conjunto abierto de oración de la RCC, bajo la pastoral del MUR de la diócesis, puesto que el ministerio no posee un GO único.

Estamos llamados a evangelizar en el campo académico; sendo frutos diretos da experiência do BES nos GOUs (Grupos de Oração Universitário) e que depois de formados, somos impelidos a levar essa experiência do genuíno batismo na nossa vida profissional, pois temos como de lema no MUR, viver um “Sonho de Amor para el mundo”.

Nos recordó que la RCC nos ofrece una misión: evangelizar y marcar la cultura humana con la civilización de Pentecostés, usando el saber profesional para llevar el cariño de Dios a todos y editar la realidad de la sociedad por el poder del Espíritu Beato.

En consecuencia, debemos estar atentos a nuestra Identidad Atractiva, recordando el “Sueño” de las Universidades Renovadas.

Debemos tener todavía el impulso misionero, con acciones y metas dentro de nuestra Jerusalén (el campo universitario) y dirigidas a quienes están en ella.

Luan asimismo presentó ciertos frutos de los GPP a lo largo de este tiempo, y uno es la unidad con el Sector Universidades de la CNBB que reconoce que los GPP son el único trabajo efectivo con expertos que sucede en el sector.

Y fruto de esa coalición con el Sector Universidades fue la realización del 1º Congreso Brasileño de Humanismo Solidario en la Ciencia que sucedió en la PUC Rio en 2018, y a consecuencia de este congreso, la creación de la Sociedad Brasileira de Científicos Católicos.

Luego de esta capacitación, pasamos a los conjuntos de discusión, donde compartimos sobre los riesgos de no caracterizarnos como GPP (Identidad, Sueño y también Impulso Misionero); las dificultades que encaramos para ser y tener todos los elementos de un conjunto de oración; y sobre nuestra visión en nuestro campo misional, en respuesta a BES y Vida Fraterna.

La tercera capacitación dada estuvo dirigida a los Expertos del Reino, los GPR, y estuvo a cargo de Cláudia.

Habló de la relevancia de vivir el trabajo como un don de Dios, que BES revitaliza cada semana en todos y cada grupo de oración.

Claudinha fortaleció que los expertos deben llevar el bautismo al trabajo, propagando la civilización de Pentecostés a la sociedad en general.

Además, las GPR han de ser comunidades agradables y fraternas, con capacitación integral, dialogantes con el resto ministerios de la RCC y atentas a las metas de la acción popular en la vida de los trabajadores y de la red social externa.