SANTIAGO, 10 de agosto. 21/03:29 pm (ACI).- La Comisión de Mujer, Igualdad y Género de la Cámara de Miembros del congreso de los diputados de Chile rechazó este lunes un emprendimiento de ley que despenalizaría el aborto injustificado hasta las 14 semanas de gestación, por 7 votos contra 6, el primer día de la semana – Viernes 9 de agosto. Con eso, el proyecto va a la Cámara de Miembros del congreso de los diputados con la recomendación de que no sea aprobado.
El aborto está permitido en Chile hasta la semana 12 de embarazo en casos de inviabilidad fetal, peligro para la vida de la madre y violación. En el caso de violación de una menor de 14 años, el aborto puede efectuarse hasta la semana 14 de embarazo.
En la sesión de votación del 9 de agosto, el diputado del Unión Democrática Sin dependencia (UDI), María José Hoffmann, aseveró que la madre tiene autonomía sobre su cuerpo, pero no sobre el cuerpo del ser que está en su vientre. La diputada asimismo dijo que, si bien en Chile no hay mujeres detenidas por abortar, la práctica acaba perjudicando a las propias mujeres.
El ahínco debe ser siempre y en todo momento para “acoger a la mujer que atraviesa una situación de profunda soledad, abandono y miedo”. “El Estado debe extender su mano para acompañarla”, buscando el bienestar físico y psíquico de la mujer.
“Es un muy mal proyecto, una mala política pública que promueve el abandono de las mujeres, especialmente de las más vulnerables, que instala la civilización de la muerte. Y me semeja realmente triste que, en una comisión llena de mujeres, que entienden el valor de la vida”, “se ataca la vida de un no nacido”, concluyó Hoffmann.
el diputado de Renovación Nacional (RN), Francesca Muñoz, también rechazó el proyecto que busca “avanzar hacia el aborto libre”, “descartando la protección que la ley entrega a las mucho más indefensas. El centro de la discusión ha de estar en resguardar a la mujer ya su hijo o hija que está en el vientre materno, resguardar a ambos, fortalecer, entre otras caracteristicas, la vigilancia. El aborto jamás va a ser la solución”.
Ximena Ossandón, miembro del congreso de los diputados del mismo partido, dijo que “estar en contra del aborto no significa estar en oposición a la mujer. Al revés, significa estar siempre y en todo momento del lado de los más frágiles, del niño por nacer y de la mujer en frente de una situación compleja”. “Las demandas feministas no van por ese camino”, tenemos que “trabajar juntas y apoyar a la mujer que está sin redes”, ha dicho Ossandón.
También Joanna Pérez, integrante de la democracia cristiana, aseveró que el proyecto “crea gigantes lagunas legales que podrían dañar a las mujeres”. Dijo que el proyecto de ley no protege “los derechos de la mujer ni respeta la vida en todas sus dimensiones”.
Otras diputadas, como la independiente Virginia Troncoso, Nora Grutas, de la UDI, y Karina Luck, de RN, asimismo votaron en contra del emprendimiento de ampliación de la despenalización del aborto.
Para la miembro del congreso de los diputados socialista Maya Fernández, el proyecto “es muy humano” y necesario, porque mujeres sin elementos tienen abortos furtivos. los diputados de Partido por la DemocraciaPatricia Rubio, de celebración comunistaMarisela Santibáñez, de Partido RadicalMarcela Hernando, y la diputada Maite Orsini asimismo votaron a favor del proyecto.
Algunos miembros del congreso de los diputados como Fernández, Santibañez, y uno de los autores del proyecto y miembro del frente anchoClaudia Mix, se presentaron molestos por el mensaje del subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez, y pidieron que se retire del acta su intervención, a pesar de que la votación fue transmitida en vivo.
El subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez, elogió “la valentía de los parlamentarios” que votaron en contra. Dijo que el gobierno de hoy favorece la vida desde “la concepción hasta el desenlace”.
“Nos encontramos a favor de proteger la vida de la gente que por la concepción tienen derecho a la vida, a la independencia, al desarrollo espiritual y material, y no pensamos que el aborto sin causalidad, que es lo que discute el proyecto, disfrazado con ciertos eufemismos, es un camino para el bien común de Chile”, dijo.
“La causa del aborto no es propiedad de todas las mujeres”, ha dicho Pavez.
Verifique asimismo:
Vigilia de adoración eucarística por los no nacidos y por toda vida se efectúa en Argentina
— ACI Digital (@acidigital) 9 de agosto de 2021