Comienzan las grandes peregrinaciones de Penha Festa da Penha

ROMARIA DE LA DIÓCESIS DE SÃO MATEUS RECUERDA DESAFÍOS Y ESPERANZA DE CAPIXABAS

Fray Gustavo Medellín

Vila Vieja (ES) – En la mañana de este sábado 22, le tocó a la Diócesis de São Mateus, en la zona norte de Espírito Beato, subir al Convento para rendir homenaje a la Virgen de Penha.

Encabezados por el Obispo Diocesano, Dom Paulo Bosi Dal’Bó, sacerdotes, seminaristas, religiosos y leales de las 23 parroquias que componen la Diócesis fueron recibidos por la Fraternidad del Convento y celebraron la Eucaristía desde las 8 am, bajo un hermoso cielo azul y sol radiante.

Este año, vinieron algunas motivaciones destacables para ofrecer un color especial a la Romería, entre ellas el inicio de los preparativos para la celebración del 60° aniversario de la diócesis, la conmemoración del 15° aniversario del nuevo Seminario São Mateus y, asimismo, la ingreso como candidato a las Órdenes Sagradas del seminarista Ramón Vilaça (3º año de Teología) y la institución al ministerio de Lector al seminarista Edson Delfino (4º año de Teología).

En la celebración asimismo estuvo presente Monseñor Edvalter Andrade, sacerdote del clero de São Mateus últimamente nombrado por el Papa Francisco como obispo de la diócesis de Floriano, en Piauí.

En la homilía, Dom Paulo recordó la actualidad de la invitación y del envío que Jesús hizo a los primeros acólitos: “’Id por todo el planeta y predicad el Evangelio a toda criatura’.

Este anuncio de Jesús a la red social de los apóstoles, que representa a la red social de los que creen, hoy nos llega exactamente la misma llamada y exactamente el mismo envío.

Somos los comunicadores de la Palabra el día de hoy”, dijo.

El obispo también mentó los retos que hoy en día enfrentan los capixabas: “Creo que María, al visitar a sus hijos e hijas en este estado de Espírito Beato, aún le brotan las lágrimas, por conseguir muchos huérfanos en nuestro estado, muchos hijos e hijas perdidos en el mundo de las drogas, la prostitución, la delincuencia con un índice altísimo.

En el campo de la política, muchos perdieron el rumbo.

En el campo de la decisión, nosotros como votantes asimismo nos encontramos perdidos.

Mary, que se encuentra con este estado, tal vez tenga una mirada de preocupación en su rostro.

Pero, por otro lado, María trae en su rostro la sonrisa de alegría al notar la promesa y la resistencia de este pueblo de Espírito Santo”, declaró.

Antes de la bendición final, hubo una actuación en honor de Nuestra Señora.

Para la emoción del público, los jóvenes Marcelo Alipio y Larissa, de la Paróquia Bom Jesus, Água 12 do Norte, en los papeles de Jesús y Nossa Senhora da Penha, hicieron una hermosa presentación acompañados de otros jóvenes.

La Diócesis de São Mateus está dividida en cuatro áreas (foranias): capixaba, mineira, baiana y praiana.

La población del territorio de la diócesis se estima en 400 mil habitantes.


ROMARIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Erika Augusto

Vila Vieja (ES) – Mientras la Diócesis de São Mateus celebraba la Eucaristía en Campinho, varias entidades de apoyo a las personas con discapacidad se reunieron en la Praça Duque de Caxias, en el centro de Vila Velha, para comenzar la Peregrinación para personas con discapacidad.

El acontecimiento tiene lugar desde 2006, en el programa oficial de Festa da Penha.

Incluso con el fuerte calor, los peregrinos no se desanimaron.

Varios portaban pancartas representando a sus entidades, y otros pedían actualizaciones para las personas con discapacidad.

Fray Paulo Pereira y fray Gilson Kammer acompañaron a los peregrinos, que caminaron cerca de 1 km hasta la Igreja Matriz Nossa Senhora do Rosário, en Prainha.

Allí sucedió la misa al aire libre que puso fin a la actividad.

También estuvo presente el P.

Carlos Pinto Barbosa, que proviene del vecindario Afonso Cláudio, junto a un grupo.

Participó en las 12 ediciones de esta peregrinación y afirma que este es un instante donde padres, docentes y personas con discapacidad demuestran su resiliencia.

“Tienen sus adversidades, desde que van de casa hasta el momento en que llegan aquí, y no hay protestas, solo alabanza y acción de gracias.

Aquí hay gente que salió de casa a las 3 de la mañana y no se quejan”, dice el cura.

Para él, estar aquí es una fuente de gran fortaleza para su ministerio ordenado.

La fe es el motivo principal de la peregrinación, pero no es el único.

En afiches y asimismo en el carro sonoro, los competidores pidieron mejoras en la infraestructura y la ampliación de políticas públicas para personas con discapacidad.

También criticaron la Ley de Tercerización, que daña a la gente con discapacidad, reduciéndoles cargos laborales en las empresas.

Cerca de las 9:30 am empezó la Celebración Eucarística, que fue presidida por el P.

carlos En su homilía preguntó a algunos de los padres presentes cuál era su motivación para estar allí.

Conmovidos, varios dijeron que era el instante de agradecer a Dios por el don de la vida.

El sacerdote asimismo criticó el ámbito político actual, que privilegia la economía, en menoscabo de los derechos de los ciudadanos.

“Es triste para nosotros mirar a nuestras autoridades que en sus decisiones favorecen la economía, procuran la estabilidad económica del Estado, pero a un precio altísimo para el pueblo de Dios.

Hombres y mujeres que están ahí, decidiendo.

Personas que hacen planes económicos y políticos para nuestro estado, pero que ciertamente jamás han participado en una peregrinación como esta.

No ven la verdad del pueblo de Dios, no ven la verdad de padecimiento de nuestras familias, sea en el campo, en la localidad, donde sea.

Solo ven números, dinero, poder y realización personal.

La avaricia anula las pretensiones de la gente”, dijo el p.

carlos

Concluyó su homilía pidiendo que los presentes prosigan siendo signo de esperanza en la sociedad y que no dejen de buscar sus derechos, con humildad y facilidad.

“Lo que hacemos en esta peregrinación es un aviso de promesa, un anuncio del Resucitado.

En el momento en que reclamas el derecho, andas comentando del Evangelio, porque crees y buscas.

Que esta peregrinación mantenga viva la llama de la promesa.

Por difícil que sea el sendero del Martirio, al final hay vida, salvación y esperanza”, concluyó.

Al final de la celebración, actuó la Banda de Congo de la APAE de Cariacica (ES), bajo la dirección del profesor Jefinho.


NUESTRA SEÑORA DE LA PENHA Y LOS ADOLESCENTES

Erika Augusto

Vila Vieja (ES) – Tras la celebración de la peregrinación de los discapacitados, el turismo que transportaba la imagen de Nossa Senhora da Penha se dirigió a Campinho, en el Convento de Penha, donde ya se se encontraba realizando la Misa de Adolescentes.

Este es el segundo año de esta Peregrinación, pero es el primer año que forman parte oficialmente.

Varios conjuntos de constancia y de jovenes se dieron cita bajo el fuerte sol para estar presentes en la Festa da Penha.

El lugar estaba lleno de grupos uniformados, portando banderas, camisetas y otros elementos de utilería.

La Misa fue encabezada por el P.

Diego Carvalho, párroco de la Parroquia São Francisco de Assis.

Fray Diego Melo, coordinador del Servicio de Animación Vocacional (SAV), logró los comentarios.

Concelebraron los curas locales y el P.

Ricardo Ventura, Capellán Naval.

En su homilía, el P.

Diego llamó a los jóvenes a no desanimarse en sus sueños y perseverar en el rastreo de Jesucristo.

“Me alegra que sois soñadores.

Frente el planeta en que vivimos, no podemos dejar que los sueños mueran en nosotros.

Tratan todo el tiempo de matar nuestros sueños, como mataron al Señor Jesús”, ha dicho.

El sacerdote puso el ejemplo del apóstol Pedro, que tuvo la experiencia de Jesús y salió a anunciar la Buena Nueva.

“Cada adolescente, cada ‘tío’, todos nosotros, está invitado a testimoniar durante su historia.

Miro mi vida, las circunstancias que me rodean, pero no pierdo la promesa, pues el Señor me transporta a opinar en el mañana y me anima a ir en busca de los sueños”, añadió.

En el instante de la acción de gracias, unos jóvenes hicieron una coreografía, una flashmob.

Los jóvenes que estaban en Campinho acompañaron el baile.

Los seminaristas de la Arquidiócesis de Vitória, fray Gabriel Dellandrea y fray Leandro Costa dieron su testimonio, comentando sobre la vocación a la vida religiosa.

Tras la misa, los jóvenes siguieron en procesión hasta la Escola de Aprendizes Marinheiros do Espirito Santo, en Prainha.

Allí la imagen fue recibida por los marineros, que la llevan en barco hasta la Catedral de Vitória, para la Romería de los Hombres, que comienza el día de hoy a las 19 horas.