Christus Vivit cumple tres años y es la esperanza de
Archivo festeja tres años de entrega por la parte del Papa; Iglesia en Brasil se articula con entusiasmo en la app específica en la vida de las comunidades
La Exhortación Apostólica Christus vivit, redactada por el Papa Francisco para los jóvenes y todo el Pueblo de Dios, es fruto del Sínodo de los Obispos sobre el tema Jóvenes, Fe y Discernimiento Vocacional, que sucedió en el Vaticano del 3 al 28 Octubre 2018 El archivo anunciado el 2 de abril de 2019 cumple tres años este abril y la Iglesia está a todo vapor en su implementación.
Dos años después de la primera carta a los jóvenes, en 2017, el Papa, encomendando a Nuestra Señora de Loreto, entregó la Exhortación Apostólica Postsinodal, en forma de Carta.
Signo concreto de escucha, de diálogo, de camino grupo esperado por los competidores del Sínodo de la Juventud.
Tres años después de la Exhortación Apostólica, Jornalismo Canção Nova entrevistó al presidente de la Comisión de la Juventud de la CNBB, Monseñor Nelson Francelino Ferreira, obispo de la Diócesis de Valença (RJ), al Padre Magno Fonzar Albuquerque, sdb, párroco de Itaquera, región este de São Paulo y el joven Pedro Francisco Giovanni, alumno de la universidad, residente en Lavras (MG).
La iniciativa es comprender la experiencia del documento en las respectivas realidades el día de hoy.
La apertura que da el documento
Monseñor Nelson abre el diálogo pensando que la Exhortación Apostólica es un auténtico Evangelio para los jóvenes, no solo por la actualidad que se encuentra en el escrito, sino en las propuestas que lo involucran en concreto.
El padre Magno añade que la Iglesia charla a los jóvenes y desea escucharlos, pues ama a los jóvenes.
“Entonces, tres años después, el archivo es como sacar una silla a fin de que nos sentemos y charlemos.
La rueda de charla se abrió, sí.
Y quien aceptó la invitación vibra con ella.
El joven sí vibra con la apertura a él, pues es propio de los jóvenes soñar y sumar.
Desean soñar y unirse a la Iglesia”, enseña el sacerdote.
Pedro resalta que la Iglesia en salida, propuesta por el pontificado del Papa Francisco, tuvo efecto entre los jóvenes.
“Por el hecho de que salió de las sacristías y fue a recibirnos, recibió un rápido retorno del diálogo.
Esta mentalidad asumida por las comunidades en realidad cambia las relaciones.
La Exhortación Apostólica nos mira a los jóvenes con afecto”.
Los desafíos de la Iglesia
El presidente de la Comisión Episcopal de la Juventud abrió espacios de diálogo sobre la implicación eclesiástica con diferentes jóvenes.
“No podemos hablar de sinodalidad y evangelización hoy, dentro del pontificado del Papa Francisco, mirando solo en una dirección, viendo solo un lado juvenil.
El Papa nos lanza un enorme desafío para salir de nuestra región de confort y enfrentar esta multiplicidad de desafíos juveniles.
Continuando con la reflexión sobre las diversidades, el obispo destaca que la juventud es plural, ya sea en el ámbito intraeclesial como en el popular.
Y los jóvenes viven bien con esta realidad.
“Quien apuesta sólo por un término de juventud, por un proceso único de evangelización de los jóvenes, está mezquinamente dejando fuera a un número significativo de personas que necesitan ser escuchadas y tener voz, tal como nuestra atención y acogida”, enfatizó el obispo.
.
El joven Pedro, graduado en Agronomía y misionero del Grupo de Animação Missionária (GAM) en São José dos Campos (SP), señaló que varios jóvenes aún no han encontrado su espacio dentro de la Iglesia.
“Encontramos puertas abiertas para recibirnos, pero las barreras culturales y sociales en ocasiones dificultan que los recién llegados interactúen con los que están en la comunidad.
Christus vivit ha influido bastante en este cambio de pensamiento con nosotros.
Nosotros también deseamos ser Iglesia, ¡y lo somos!”.
El acompañamiento eclesial de los jóvenes
“Varios jóvenes no tienen un seguimiento conveniente de laicos mayores, sacerdotes y religiosos que sepan tratar a los jóvenes, que tengan la capacidad de charlar, asesorar, caminar juntos”, opina Pedro.
Además, el Padre Magno resaltó que “Es imposible simplemente ‘golpearse el pecho’ y decir ‘Yo sé’ lo que necesita el joven.
Es requisito contemplar al joven: estar con él para recorrer juntos un sendero.
Lo que creo está ahora en la observación de San Juan Bosco: “no basta amar, el joven precisa conocerse amado”, y eso está en quien se pone al lado sin metas”.
Viendo el tiempo de la pandemia, como un factor deficiente en la implementación específica del archivo, el obispo Nelson dice que la Iglesia tuvo el desafío de pasar por otros medios y pudo acompañar a los jóvenes en el formato online.
“Los medios dejaron seguir en muchas cosas, incluso en el rastreo de los jóvenes.
El regreso progresivo de los conjuntos crea ilusión en nosotros, atisbando conciencia popular.
Esta es la enorme apuesta del pontificado de Francisco.
Opinar en el entusiasmo, la fe y el coraje de los jóvenes en realidades concretamente variables.
Christus vivit contribuye de forma pedagógica a nuestra optimización con los jóvenes”.
El grito de la juventud
Los jóvenes gritan, si bien callan.
La profundización de las realidades juveniles contenida en el documento abre la discusión sobre lo que dicen las vidas de los jóvenes.
“Disponemos una misión gigantesca para rescatar nuestra ciudadanía cristiana y expandir el Reino de Dios que evite que quedemos atrapados en el egoísmo, nuestro propio ego y forma de ser.
Disponemos varios jóvenes heridos, que viven un martirio prolongado en sus vidas, en esta cultura de muerte, suicidio, drogas y promiscuidad, terminan perdiendo el sentido mismo de vivir”, recuerda Dom Nelson.
“Ese joven que de alguna manera es tocado por Dios, es acogido en su red social de fe y consigue experimentar su relación con lo Sagrado, libera a varios de inconvenientes como la soledad y la pérdida de sentido.
Comprenden que no están solos, que hay alguien para ellos y con ellos”, añade Pedro a la discusión.
lo que está por venir
“Viendo los tres años de la Exhortación Apostólica, sí necesitamos, como red social eclesial, acompañar, guiar y estar presentes como Iglesia.
La efervescencia que esperamos de los jóvenes se dará en concreto en junio en el momento en que replanteemos toda la reestructuración de la pastoral juvenil nacional.
Nos encontraremos en Niterói (RJ) con Christus vivit en la mano.
Ella va a ser nuestro norte.
Nos organizaremos para que sean los personajes principales de un verdadero mensaje pascual que impregne las relaciones sociales y eclesiales”, concluyó Dom Nelson.
“El archivo, como dije, es como alguien que acerca una silla y te invita a charlar, y cuando la charla es buena, toma tiempo y al final agrega valor en varios sentidos.
Están llegando más personas, nos encontramos alejando las sillas, abriendo el círculo a fin de que más personas puedan entrar y formar parte.
Creo que todavía estamos en eso, abriendo la rueda.
Por consiguiente, no faltan oportunidades para estudiar y pensar sobre el archivo, todavía hay mucho que aprender de él.
¡Hay varias cosas buenas por venir!”, dijo el sacerdote salesiano en su conclusión.
El documento ofrece la santidad a los jóvenes. “¡Sí, tenemos la posibilidad de ser beatos el día de hoy, en el momento en que miramos la coherencia de vida de los que disponemos delante, en la amistad franca que edificamos, en la dedicación al estudio, en la valoración de la vida! Tengo muchas esperanzas para lo que va a venir. ¡El Papa Francisco charla a nuestros corazones como jóvenes!” Pedro ha dicho feliz.
Fuente: Nueva Canción
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Christus Vivit cumple tres años y es la esperanza de
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia