NOTICIAS

Cardenal Wyszynski y Madre Czacka beatificados en Polonia

El Cardenal Marcello Semeraro preside la beatificación del Cardenal Stefan Wyszyński y la Madre Elżbieta Róża Czacka en Varsovia, Polonia, el 12 de septiembre de 2021. / Archidiócesis de Varsovia/ Conferencia Episcopal Polaca /W. Łączyński.

Varsovia, Polonia, 12 de septiembre de 2021 / 07:00 am (CNA).

Un cardenal del Vaticano beatificó el domingo a dos figuras destacadas del catolicismo polaco del siglo XX.

El cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, declaró benditos al cardenal Stefan Wyszyński y a la madre Elżbieta Róża Czacka en una misa en el Templo de la Divina Providencia en la capital de Polonia, Varsovia.

Elogió a Wyszyński, el primado de Polonia que lideró la resistencia de la Iglesia al comunismo, y a Czacka, una monja ciega que revolucionó el cuidado de los discapacitados visuales, por ofrecer un “modelo de servicio”.

“Los nuevos Beatos de hoy han recibido de esta nación el inestimable bien de la fe y la vitalidad de la tradición centenaria del amor a Dios”, dijo en la Misa del 12 de septiembre, fiesta del Santísimo Nombre de la Santísima Virgen. María.

“¿Qué le ofrecieron a la gente a cambio? Ofrecieron una convicción de por vida de la primacía de Dios (‘Soli Deo’ – ‘Solo a Dios’ – era el lema episcopal del cardenal Wyszyński), que es capaz de restaurar la dignidad del hombre”.

“Dieron testimonio de una vida fiel al Evangelio, a toda costa. Han dejado un modelo de servicio a un determinado necesitado, incluso cuando nadie se preocupa por él y parece prevalecer la indiferencia”.

Archidiócesis de Varsovia/Conferencia Episcopal Polaca/W. Łączyński.

La asistencia a la ceremonia transmitida en vivo fue limitada debido a la pandemia de coronavirus. Los obispos de Polonia alentaron a los católicos a asistir a las celebraciones locales y seguir la beatificación por televisión y en línea.

La ceremonia tuvo lugar al mismo tiempo que la Misa de clausura del Congreso Eucarístico Internacional en Budapest, Hungría, celebrada por el Papa Francisco.

En su discurso del Ángelus después de la Misa, el Papa dijo: “Hoy en Varsovia, no lejos de aquí, dos personas que dieron testimonio del Evangelio están siendo beatificadas: el cardenal Stefan Wyszyński y Elżbieta Czacka, fundadora de las Hermanas Franciscanas Siervas de la Cruz. .”

“Ambos conocían la Cruz de primera mano. El cardenal Wyszyński, primado de Polonia, que fue arrestado y encarcelado, fue siempre un pastor valiente según el corazón de Cristo y un heraldo de la libertad y la dignidad humana”.

“Sr. Elżbieta, que de niña perdió la vista, dedicó toda su vida a ayudar a los ciegos. Que el ejemplo de estos nuevos beatos nos anime a transformar las tinieblas en luz con la fuerza del amor”.

En la ceremonia participaron los beneficiarios de los milagros que allanaron el camino para las beatificaciones.

Karolina Gawrych, de 18 años, llevó las reliquias de Czacka, a quien atribuye su recuperación de un accidente devastador.

Karolina Gawrych lleva las reliquias de la Madre Elżbieta Róża Czacka en Varsovia, Polonia, el 12 de septiembre de 2021. Archidiócesis de Varsovia/Conferencia Episcopal Polaca/W. Łączyński.

Las reliquias de Wyszyński fueron llevadas al altar por la Hna. Nulla, quien se recuperó de un tumor de dos pulgadas en la garganta después de que miembros de su comunidad religiosa buscaran la intercesión del cardenal.

En la ceremonia, se anunció que el memorial de Czacka se celebraría anualmente el 19 de mayo y el de Wyszyński el 28 de mayo.

Sor Nulla lleva las reliquias del cardenal Stefan Wyszyński en Varsovia, Polonia, el 12 de septiembre de 2021. Archidiócesis de Varsovia/Conferencia Episcopal Polaca/W. Łączyński.

Ochenta obispos de Polonia, 45 obispos del extranjero y 600 sacerdotes participaron en la misa. También estuvieron presentes el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el primer ministro Mateusz Morawiecki y el viceprimer ministro Jarosław Kaczyński.

Los cardenales que asistieron incluyeron al limosnero papal, el cardenal Konrad Krajewski, el cardenal checo Dominik Duka, el cardenal Kazimierz Nycz de Varsovia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal de San Juan Pablo II.

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, asiste a la ceremonia de beatificación. Archidiócesis de Varsovia/Conferencia Episcopal Polaca/G. Gałązka.

Una congregación de alrededor de 7.000 personas asistió a la beatificación, la mitad dentro de la iglesia y la otra mitad sentada afuera bajo un cielo nublado.

Las beatas se conocieron por primera vez en 1926 en Laski, un pueblo a unas 10 millas al oeste de Varsovia, donde la hermana religiosa había co-fundado un centro de apoyo a los ciegos.

Durante el Levantamiento de Varsovia en 1944, Czacka y Wyszyński ayudaron a organizar un hospital de campaña para los heridos en Laski.

Semeraro comenzó su homilía en italiano, antes de pasar al obispo auxiliar de Varsovia, Piotr Jarecki, quien continuó leyendo el texto del cardenal en polaco.

Semeraro dijo que durante la revuelta contra los ocupantes nazis alemanes, Wyszyński encontró un trozo de papel en llamas que había salido volando de las ruinas carbonizadas de la capital.

“En él, leyó estas palabras: ‘Te encantará’”, dijo el cardenal italiano. “Wyszyński, profundamente conmovido por ellas, llevó el papel a la capilla, se lo mostró a las hermanas y dijo: ‘Este es el llamado más sagrado de la lucha contra Varsovia para nosotros y para el mundo entero. Un llamamiento y un testamento: Amarás’”.

“Él vivió su ministerio como pastor y obispo en respuesta a este llamamiento y testamento”.

Después de la guerra, Wyszyński fue nombrado arzobispo de Gniezno y Varsovia, convirtiéndose en el primado de Polonia. En 1953, fue puesto bajo arresto domiciliario por negarse a subordinar la Iglesia a las autoridades comunistas.

“Durante este período política y socialmente complicado, con valentía, diligencia y determinación dirigió el barco de la Iglesia en Polonia, desafiando la ideología que estaba deshumanizando y alejando a las personas de la plenitud de la vida, la verdad contenida en el Evangelio de Cristo fielmente vivido. y logrado”, dijo Semeraro.

“En la lucha por defender la libertad de las mujeres y los hombres polacos, a menudo repetía: ‘Quien odia, ya ha perdido’. No se escatimó en nada; soportó todas las humillaciones y sufrimientos que culminaron en tres años de prisión, de 1953 a 1956”.

Wyszyński es conocido como el “Primado del Milenio” porque supervisó un programa de preparación de nueve años que culminó en una celebración nacional del milenio del bautismo de Polonia en 1966.

También ayudó a asegurar la aprobación de Karol Wojtyła como arzobispo de Cracovia en 1964, lo que finalmente condujo a la elección de Wojtyła como Papa Juan Pablo II en 1978.

En una carta a los polacos después de su elección, señaló Semeraro, Juan Pablo II rindió homenaje a Wyszyński, escribiendo: “Este Papa polaco, que hoy, lleno de temor de Dios, pero también de confianza, está comenzando un nuevo pontificado, no sería en la silla de Pedro si no fuera por vuestra fe que no retrocedió ante la prisión y el sufrimiento. ¡Si no fuera por vuestra heroica esperanza, vuestra ilimitada confianza en la Madre de la Iglesia!”.

Archidiócesis de Varsovia/ Conferencia Episcopal Polaca /W. Łączyński.

Semeraro luego recurrió a Czacka, quien nació en una familia aristocrática en la actual Ucrania y perdió la vista a la edad de 22 años. Después de que fracasaran los esfuerzos desesperados de su familia para restaurar su visión, un médico le aconsejó que dedicara su vida a servir a los ciegos. gente en Polonia.

Fundó la Sociedad para el Cuidado de los Ciegos, así como la Congregación de las Hermanas Franciscanas Siervas de la Cruz, y adaptó el alfabeto Braille al idioma polaco.

“A través de su extraordinaria diligencia y compromiso, la beata Elżbieta Róża nos muestra que no hay obstáculos para quien quiere amar a Dios y amar como Él lo hace”, observó Semeraro.

Recordando el estrecho vínculo entre los dos beatos, el cardenal dijo que desde su primer encuentro en adelante, estuvieron unidos en “una comunión de fe, amor a Dios y a los seres humanos necesitados e indefensos”.

“Ambos supieron llenarse mutuamente de fuerza, resistencia y coraje. Se comprometió personalmente a ayudar a todos aquellos que sufrían abusos y limitaciones en el ejercicio de su libertad y en la profesión de su fe; ella, ciega entre los ciegos física y espiritualmente, ayudó a todos los que estaban abandonados y dejados al margen de la sociedad”, dijo.

Señaló que cuando Wyszyński presidió el funeral de Czacka en 1961, el cardenal polaco la describió como “una persona que estaba constantemente ante el rostro de su Buen Señor”.

“Es por eso que pudo compartir y nutrir con amor a tantas personas a su alrededor”, dijo Wyszyński.

Antes de la beatificación, se leyó en las iglesias una carta de los obispos de Polonia.

Los obispos dijeron: “Dios unió a estas dos personas, tan diferentes después de todo, ya través de ellas hizo grandes cosas. Las palabras del Primado — Soli Deo (Solo a Dios) — y las de Madre Elżbieta — Por la Cruz al Cielo — que nos dejaron, siguen siendo muy actuales hoy. Ellos nos mostraron el camino. No hay otra forma de buscar”.

Después de la muerte de Czacka, Wyszyński visitó con frecuencia su tumba.

“Antes de su partida a Roma para las sesiones de la [Second Vatican] Consejo, antes de las difíciles conversaciones con las autoridades comunistas de aquellos días, él vendría a Laski sin avisar ni anunciarse, para orar allí al menos por un tiempo”, escribieron los obispos.

“Cada año, a excepción del período de su encarcelamiento o enfermedad, después del Jueves Santo Mandatum en la Archicatedral, iba a Laski para la adoración con los ciegos, las hermanas y los empleados laicos del centro, y para ser llenos de la fuerza que brota de la luz de la Cruz Pascual y de la victoria del amor de Cristo, para que luego la tenga para todos”.

El parlamento polaco declaró 2021 Año del cardenal Stefan Wyszyński en honor al eclesiástico.

La cuenta regresiva para la beatificación vio el lanzamiento de nuevos sitios web dedicados al primado polaco, incluido un portal web creado por Polskie Radio, la emisora ​​​​de radio de servicio público nacional.

Incluso hubo un nuevo juego de estrategia, creado por Weronika y Kamil Kreczko, llamado Non Possumus.

El nombre del juego hace referencia a la carta de Wyszyński de 1953 al líder comunista de Polonia, Bolesław Bierut, en la que se negaba a permitir que las autoridades comunistas desempeñaran un papel en los nombramientos de la Iglesia, declarando «¡Non possumus!» (No podemos).

Una copia peregrina del venerado icono de Nuestra Señora de Częstochowa se exhibió sobre el santuario en la ceremonia de beatificación. La copia se creó en 1957 a pedido de Wyszyński y recorrió Polonia a pesar de los intentos del régimen comunista de interrumpir la veneración de la réplica del ícono.

La imagen fue traída a Wyszyński mientras yacía en su lecho de muerte en mayo de 1981. Según testigos, dijo: “Gracias, Madre, por venir una vez más a mí. Siempre has sido para mí la mayor Gracia, Luz, Esperanza y programa de mi vida”.

En su carta, los obispos de Polonia señalaron que tanto Czacka como Wyszyński eran profundamente devotos de la Virgen María.

“Cada uno de ellos encomendó su camino a la santidad a la Santísima Madre y quiso servir a Dios y al hombre como lo hizo María. Madre Elżbieta hizo su acto de consagración a la Madre de Dios el 8 de diciembre de 1921, diciendo: ‘Te elijo hoy como mi Madre, Protectora…’ Y el Primado, encarcelado en Stoczek Warmiński, el 8 de diciembre de 1953, dijo : ‘Te consagro mi cuerpo y mi alma (…) todo lo que soy y todo lo que poseo’”.

Concluyendo su homilía, el Cardenal Semararo dijo: “Polonia, la Nación de María, la tierra de los santos y beatos, en este Templo de la Divina Providencia, por intercesión de la Virgen María, el Beato Stefan Wyszyński y la Beata Elżbieta Róża Czacka, hoy pidamos a Dios que nos conceda la fuerza para ser testigos fieles de su amor misericordioso hacia cada persona necesitada de nuestro tiempo”.

“Que los nuevos beatos sean intercesores poderosos para esta nación meritoria, que sean una luz para las autoridades estatales y locales, y que apoyen a la Iglesia en Polonia en una fidelidad constante al Evangelio de Cristo”.

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!