Cantalamessa en la última predicación de Adviento: la Navidad es la
Cantalamessa en la última predicación de Adviento: la Navidad es la
Cantalamessa en el último sermón de Adviento: la Navidad es la celebración de la humildad de Dios
“¡Dios es amor, asimismo lo es la humildad! El amor crea una dependencia de la persona que amas, una dependencia que no te humilla, sino te hace feliz”, ha dicho el fraile capuchino.
Noticias del Vaticano
“Vino a vivir entre nosotros” fue el tema del tercer y último sermón de Adviento del predicador de la Casa Pontificia, el cardenal Raniero Cantalamessa, al Papa y a la Curia romana, este viernes por la mañana (18/12), en la Salón Paulo VI oír y compartir
En el inolvidable mensaje «Urbi et OrbiEl 27 de marzo en la plaza de San Pedro, después de haber leído el evangelio de la tempestad calmada, el Beato Padre se preguntó exactamente en qué constituía la “poca fe” que Jesús reprochaba en los discípulos. Entonces el fraile capuchino dijo:
No comprendían quién se encontraba con ellos en la barca; no entendían que, con él adentro, la barca no podía hundirse porque Dios no puede perecer. Nosotros, discípulos de hoy, cometeremos exactamente el mismo fallo que los apóstoles y mereceremos exactamente la misma reprimenda que Jesús si, en la violenta tempestad que golpea al planeta con la pandemia, olvidamos que no estamos solos en la barca y a la deriva sobre las olas. .
La celebración de Navidad nos deja ampliar nuestros horizontes: del mar de Galilea al mundo entero, de los apóstoles a nosotros: “Y el Verbo se realizó carne y habitó entre nosotros” (Jn 1,14). El Hijo de Dios bajó a esta tierra y Dios no puede perecer.LEER TAMBIÉN18/12/2020
“Dios está con nosotros”, o sea, está del lado del hombre, es su amigo y aliado contra las fuerzas del mal. Debemos volver a descubrir el sentido escencial y fácil de la Encarnación del Verbo, alén de todas y cada una de las explicaciones teológicas y dogmáticas construidas sobre ella. ¡Dios vino a habitar entre nosotros! Deseaba realizar de este acontecimiento su nombre: Emanuel, Dios-con-nosotros. Lo que había presagiado Isaías, “La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y va a llamar su nombre Emanuel” (Is 7,14), se hizo situación.
“¡Dios es amor, también lo es la humildad! El cariño crea dependencia de la persona que amas, una dependencia que no te veja, sino que te hace feliz. Las dos frases “Dios es amor” y “Dios es humildad” son como las dos caras de una misma moneda”, dijo fray Cantalamessa. Pero, ¿qué es lo que significa la palabra humildad en el momento en que se aplica a Dios, y en qué sentido puede decir Jesús: “Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” (Mt 11,29)? La explicación es que la humildad esencial no consiste en ser pequeño (se puede ser pequeño sin ser realmente humilde); no consiste en considerarse pequeño (esto puede depender de tener una mala idea de uno mismo); no radica en proclamarse pequeño (esto se puede decir sin creerlo); radica en hacerse pequeño y hacerse pequeño por amor, para levantar a el resto. En este sentido, solo Dios es verdaderamente humilde”, dijo el fraile capuchino.
La Navidad es la celebración de la humildad de Dios. Para celebrarlo en espíritu y de hecho, debemos hacernos pequeños, como debemos agacharnos para ingresar por la puerta angosta que lleva a la Basílica de la Natividad en Belén.
¡El “sacramento” de la pobreza! Estas son expresiones fuertes, pero basadas. Si, de hecho, por el hecho de la Encarnación, el Verbo, en determinado sentido, asumió a cada hombre (como pensaban algunos Progenitores griegos), por el modo en que se efectuó, aceptó, en un título muy particular, la el pobre, el humilde, el que padece. Él “instituyó” este signo, como instauró la Eucaristía. De esta manera, quien pronunció las expresiones sobre el pan: “O sea mi cuerpo”, asimismo pronunció las mismas expresiones sobre los pobres.
Fray Cantalamessa concluyó su sermón con las próximas palabras: “¡Oh Rey de las naciones! Deseado del pueblo; Oh Piedra angular, que los opuestos unen: ¡Oh, ven y salva a este hombre frágil, que una vez te creó del barro de la tierra!” Ven y levanta a la humanidad agotada por la larga prueba de esta pandemia.
Traducido del italiano por el P. Ricardo Farías, Ofmcap
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra. Etiquetas: Fray Raniero Cantalamessa.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Cantalamessa en la última predicación de Adviento: la Navidad es la
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios