Bienaventuranzas: Nuevo Ciclo de Catequesis de la
El Papa concluyó la Audiencia General con una recomendación a los fieles: leer el quinto capítulo del Evangelio de Mateo y memorizar las Bienaventuranzas: “Son un mensaje para toda la humanidad”.
Bianca Fraccalvieri – Ciudad del Vaticano
En la Audiencia General de este miércoles (29/01), conmemorada en la Salón Paulo VI, el Papa Francisco anunció un nuevo ciclo de catequesis, en esta ocasión dedicadas a las Bienaventuranzas.
En el Evangelio de Mateo (5,1-11), el texto se abre con el Sermón de la Montaña, que iluminó la vida de los leales e inclusive de varios no creyentes, ya que tiene dentro el “carnet de identidad” de los cristianos, su estilo de vida siguiendo el ejemplo de Cristo.
En las próximas semanas, el Pontífice va a comentar cada una de las bienaventuranzas, dedicando esta primera catequesis a una explicación global de las palabras de Jesús.
Un mensaje para toda la raza humana.
Primeramente, ha dicho, es esencial cómo se proclama este mensaje: sus expresiones están dirigidas a los acólitos, con un horizonte más extenso que es la multitud que se reunió a orillas del mar de Galilea, una multitud que hoy representa toda la raza humana. “Es un mensaje para toda la humanidad”.
La montaña todavía evoca el Sinaí, donde Dios le dio a Moisés los Diez Mandamientos.
Jesús comienza a educar una nueva ley: ser pobres, mansos, misericordiosos… que va más allá de las puras “normas”.
En efecto, Jesús no impone nada, sino revela el sendero a la felicidad –su camino– repitiendo ocho veces la palabra “bienaventurados”.
Las Bienaventuranzas, continuó el Pontífice, se conforman de tres partes.
Primero, siempre está la palabra “bienaventurado”; luego, la situación en que se encuentran estos Santurrones: pobreza, aflicción, injusticia, guerra, persecución, etc.; y al final la razón de semejante felicidad, introducida por la palabra “por el hecho de que…”.
“Sería precioso aprender de memoria las Bienaventuranzas, guardar esta ley que Jesús nos da en la cabeza y en el corazón”.
la razon de la felicidad
Los “porqués” no mencionan a la situación actual, sino más bien a la nueva condición que los Beatos recibirán de Dios.
En verdad, al señalar semejantes causas, Jesús usa a menudo el futuro pasivo: van a ser consolados, estarán satisfechos, etc.
Francisco asimismo explicó el concepto de la palabra “bienaventurado”, que es un individuo que está en condición de felicidad, que avanza en la felicidad de Dios ahora la manera de Dios. “Paciencia, pobreza, servicio a los demás, consuelo: esta gente es feliz”.
Para darse a nosotros, Dios elige a menudo caminos inconcebibles, probablemente los de nuestras restricciones, nuestras lágrimas, nuestras derrotas.
Es la alegría pascual de la que hablan los hermanos orientales, la que transporta los estigmas pero está viva, pasó por la desaparición y ha experimentado el poder de Dios.
El Papa concluyó entonces con una recomendación a los leales:
“Las bienaventuranzas siempre y en todo momento conducen a la alegría.
Son el camino para llegar a la alegría.
Y nos va a hacer bien hoy tomar el Evangelio de Mateo, capítulo 5, versículos 1-11 y leer las Bienaventuranzas y tal vez repetirlo algunas veces a lo largo de la semana para comprender este precioso y cierto sendero de felicidad que nos propone el Señor.
.”
Esperamos que le gustara nuestro articulo Bienaventuranzas: Nuevo Ciclo de Catequesis de la
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios