Animación Vocacional en Cristo en las comunidades

“Cada individuo, saliendo de la incomodidad que habita en su corazón, por medio de una búsqueda honesta del sentido de la propia vida, en Cristo es con la capacidad de comprenderse de forma plena a sí misma; en la intimidad con él, se da cuenta de que camina por los caminos de la realidad” (Nuevo Directorio para la Catequesis, 17).

Con estas preciosas expresiones del nuevo Directorio para la Catequesis, publicado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, podemos comprender la profundidad de la vocación a la santidad que todo cristiano está llamado a vivir.

En nuestras parroquias, muchos laicos avanzan por los caminos de la santidad al servicio de la pastoral.

En efecto, esta es la función única y particular a la que debe aspirar todo ministerio pastoral: llevar a cabo resplandecer por su propia función el esplendor de la santidad, gran señal de que el Reino de Dios llegó y está muy cerca nuestro.

En este sentido, el Servicio de Animación Vocacional (SAV) se presenta asimismo como un servicio a la evangelización, para contribuir a los leales a reflexionar sobre la llamada personal que Dios nos hace ya rezar por todas y cada una de las vocaciones cristianas.

No obstante, la labor que realiza SAV no se sobrepone con ninguna otra pastoral, sino que es un ministerio que ha de ser realizado por todos los cristianos.

A veces, nuestras pastorales en lugar de enseñar el hermoso signo de la comunión de los hermanos con Dios, detallan más desacuerdos y cansancio.

¿Quién, viendo este testimonio de desunión, desesperanza y pérdida de sentido, se sentiría llamado a juntar fuerzas en la evangelización? ¡Probablemente nadie! No obstante, la situación contraria semeja muy cierta: imaginad una parroquia con varios desafíos, cuyos agentes pastorales no se desalientan frente a las tribulaciones, sino que se esfuerzan en el amor recíproco, anuncian el Evangelio, cuidan de los pobres y marginados, acogen a los jóvenes gente a las funcionalidades, festeja bien los sacramentos; esta parroquia ciertamente atraerá a más y más trabajadores para la evangelización.

Esta es la postura vocacional que esperamos de nuestras comunidades, y este es el trabajo que VSS intenta efectuar.

No muchas parroquias en nuestras diócesis tienen un VSS articulado como tal.

Todavía muchas son las comunidades que piensan que este sistema de animación vocacional es mucho más una actividad pastoral, cuyo trabajo se encomienda a algunos, cuando en realidad es trabajo de todos los cristianos, al final de cuenta, quien encuentra verdaderamente a Jesús no puede contener el gozo de su evangelio.

La fuerza que viene de Dios impulsa a cada cristiano a invitar a otros a vivir la misma experiencia.

Por ende, SAV es un servicio que debe ser efectuado por todos los cristianos, laicos y clérigos.

Si bien ya no es un servicio pastoral en la diversa proporción de los que existen en nuestras comunidades, es de máxima importancia que cuente con un pequeño equipo coordinador encargado de llevar un mensaje provocador a todos los acontecimientos parroquiales e invitar a más personas a seguir a Jesucristo.

, conociendo y Meditando sobre tu vocación.

Existen muchas historias de sacerdotes que, al formar parte en un conjunto de oración, por servirnos de un ejemplo, los miembros de la red social les preguntaron si no querían hacer un trabajo más profundo en algún área pastoral y, después de un tiempo, ya pensaban en la vocación sacerdotal; muchos son los casos de matrimonios que se conocieron por el trabajo pastoral y fueron acompañados por la comunidad en el discernimiento que los llevó al altar para celebrar el matrimonio.

Existen muchos testimonios vibrantes de personas que fueron acompañadas por la comunidad en el discernimiento vocacional.

En este momento imagina si en todos y cada parroquia hubiera un equipo preparado, puesto en compromiso, libre para caminar al lado del discernimiento de los fieles y alentarlos, a vencer sus miedos, sus inseguridades, y asistirlos a responder fielmente al llamado de Dios.

¿Y cuáles son los pasos necesarios para articular este equipo? ¡El primer paso es confiar este enorme plan al Señor del desorden! Después, es primordial charlar con el párroco de tu red social y pedir ayuda para hacer realidad el Servicio de Animación Vocacional Parroquial.

Entonces, es reunir integrantes provenientes de las más distintas pastorales de la parroquia.

Finalmente, busca la asistencia del Servicio Diocesano de Animación Vocacional para ordenar tu trabajo pastoral.

Si en nuestra diócesis de Santurrón André cada parroquia asume el deber de promover las vocaciones, especialmente las sacerdotales, entonces, sin duda, Dios, que es el Señor del desorden, mirará nuestro esfuerzo, tendrá compasión y no dejará que los trabajadores quedarse corto para nuestras comunidades.

En este Año Vocacional Diocesano, contamos con vuestra asistencia y vuestra oración para que nuestra Iglesia diocesana se comprometa mucho más en la promoción de las vocaciones, para que, como está escrito en los documentos cuyas líneas inician este corto texto, todas las personas puedan conocer el sentido de su existencia. , cuando se dan cuenta de que caminan con Jesús, nuestro Señor, que es el Sendero, la Verdad y la Vida. ¡Que Dios les ayude a acoger la llamada que les hace!

* Artículo de Cauê Ribeiro FogaçaSeminarista y integrante de la SAV diocesana