Ángelus: la oración ilumina.
El sufrimiento cristiano no
La liturgia del segundo domingo de Cuaresma propone el hecho de la Transfiguración del Señor, que muestra la visión cristiana del sufrimiento: “Absolutamente nadie alcanza la vida eterna sino siguiendo a Jesús, llevando su propia cruz en la vida terrena”.
Bianca Fraccalvieri – Ciudad del Vaticano
El acontecimiento de la Transfiguración del Señor inspiró las expresiones del Papa Francisco antes de rezar el Ángelus con los fieles en la Plaza de San Pedro.
El evangelista Lucas nos muestra a Jesús transfigurado en el monte, que es el sitio de la luz, símbolo fascinante de la experiencia única reservada a los discípulos Pedro, Santiago y Juan.
Suben a la montaña con el Maestro, lo ven inmerso en la oración y, en un momento dado, su rostro cambia de fachada.
Y a la vera de Jesús aparecieron Moisés y Elías, quienes hablaron con él de su muerte.
Escucha el reportaje con la voz del Papa Francisco
Absolutamente nadie consigue la vida eterna si no es siguiendo a Jesús
Francisco explicó que la Transfiguración tiene rincón en un momento único en la misión de Cristo, tras confiar a los discípulos que sufrirá, va a morir y resucitará al tercer día.
Jesús quiere que sepan que así el Padre dará gloria a su Hijo resucitándolo de entre los fallecidos.
“Y este va a ser asimismo el camino de los discípulos: absolutamente nadie consigue la vida eterna si no es siguiendo a Jesús, llevando su cruz en la vida terrena.
Cada uno de nosotros tiene su cruz.
El Señor nos muestra el final de este sendero, que es la Resurrección, la hermosura, llevar nuestra cruz”.
La visión cristiana sobre el sufrimiento
Por eso, añadió el Papa, la Transfiguración de Cristo nos enseña la perspectiva cristiana del padecimiento: “No es sadomasoquismo, es un paso necesario pero transitorio”.
El punto de llegada al que nos encontramos llamados es lumínico como el rostro transfigurado de Cristo: en Él está la salvación, la bienaventuranza, la luz, el cariño sin límites de Dios.
Jesús, exponiendo su gloria, nos afirma que la cruz, las pruebas, las dificultades por las que atravesamos, tienen su solución y su superación en su Pascua.
El Papa logró entonces una convidación a los leales:
“¡En esta Cuaresma, subamos también al monte con Jesús! ¿De qué manera? con oración Oración silenciosa, oración de corazón, oración siempre intentando encontrar al Señor.
Dediquemos unos momentos al recogimiento, un poco cada día, fijemos nuestra mirada interior en su rostro y dejemos que su luz penetre en nosotros e irradie nuestra vida.
”
De esta manera es, reiteró Francisco: la oración en Cristo y en el Espíritu Santo convierte a la persona desde dentro y puede iluminar a los demás y al mundo circundante.
“¡Cuántas ocasiones nos encontramos con personas que relucen, que manan luz de sus ojos, que tienen esa mirada luminosa! Oran y la oración hace esto: nos alumbra con la luz del Espíritu Santo”.
“Continuemos con alegría nuestro camino cuaresmal”, concluyó el Pontífice.
“Hagamos espacio a la oración ya la Palabra de Dios.
Que la Virgen nos enseñe a permanecer con Jesús aun en el momento en que no lo entendamos y lo entendamos.
Porque solo permaneciendo en Él observaremos Su gloria”.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Ángelus: la oración ilumina.
El sufrimiento cristiano no
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios