Adviento 2018
Adviento 2018
Adviento 2018
Se acerca la celebración de la Navidad, fecha donde la Iglesia celebra el nacimiento del niño Jesús en Belén. La segunda celebración cristiana más grande es un momento especial para todos los fieles y marca el tiempo litúrgico del ‘Adviento’, una palabra de origen latino que significa “llegada”, “acercamiento”, “venida”.
Este año el Adviento empieza el 2 de diciembre y a lo largo de los cuatro domingos que anteceden a la conmemoración de la venida del Hijo de Dios entre los hombres, la liturgia presenta a tres personajes que asisten a los fieles en este sendero: el profeta Isaías, cuyas profecías dan un especial tono a este tiempo litúrgico; el enorme profeta del desierto, Juan Bautista que, hoy como ayer, parece ser una ‘voz que clama en el desierto’ y María, la Madre que, como ‘esclava del Señor’, acoge y da su Hijo a la humanidad.
“La liturgia, sencillamente y profunda, nos proporciona estos enormes modelos para aprender a vivir bien este tiempo y realizar nuestra vida más transparente y luminosa”,destaca el obispo de Livramento de Nossa Senhora (BA) y presidente de la Comisión Pastoral Episcopal para la Liturgia de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Dom Armando Bucciol
El obispo explica también que el tiempo de Adviento prepara al leal para la renovación de la fe en Jesús, despertando en él, más que nada, reacciones de espera y de acogida.
“Examinémonos francamente: ¿qué aguardamos de nuestra vida? ¿Qué esperanzas nos afirman en el día a día? ¿De quién esperamos la salvación? ¿Esperamos verdaderamente un Salvador divino o ponemos nuestra esperanza de salvación en los líderes humanos y en las resoluciones de la tecnología, la bolsa, la política, la cultura, los ‘ídolos’? ¿Qué sitio ocupa Jesús a quien llamamos Salvador? reflejos.
El Adviento es un tiempo de alegría, espera y esperanza. Un instante de fuerte inmersión en la liturgia y la mística cristiana. En este período se despojan las iglesias, se utiliza el color púrpura, no se canta el himno Gloria y las lecturas asisten a pensar sobre el misterio de Cristo que vendrá al final de los tiempos. Dom Armando explica que la mejor preparación para este tiempo es vivir con atención las propuestas de la liturgia que, con la riqueza de los mensajes, guiará a quien acoja lo que propone la Palabra.
“Aprenderemos a comprobar nuestras expectativas, purificar nuestros sueños y proyectos de salvación, hacer nuestra vida mucho más sobria y fundamental, y ser, con la gracia de Dios, capaces de realizar nuestra vida mucho más atenta a la acogida del sentido de la vida. Conque sí, cuando llegue la Navidad se llenará no tanto de los (pobres) regalos de Papá Noel, sino de la riqueza sencilla y humilde del Hijo de María, que es el Hijo de Dios, Jesús nuestro Señor”, asegura.
El Tiempo de Adviento marca el comienzo del año litúrgico y trae consigo, para el año litúrgico 2019, el ciclo de Lecturas para el Año C, marcado por la lectura predominante del Evangelio de San Lucas.
De qué manera está estructurado el tiempo de Adviento
El tiempo de Adviento no posee un número fijo de días y siempre y en todo momento es dependiente de la solemnidad de la Navidad. Empieza el primer domingo después de la Solemnidad de Cristo Rey y se prolonga hasta el tiempo anterior a la tarde (1ª Vísperas) de Navidad, es decir, 4 domingos de celebración. El tercer domingo de Adviento es llamado domingo de alegría (gaudete, en latín) por la antífona de entrada a la misa (Alegraos siempre en el Señor), que muestra el gozo de la cercanía de la celebración de la Navidad. El tiempo de Adviento se divide en 2 partes. La primera, que se prolonga hasta el 16 de diciembre, está marcada por la jubilosa espera de la segunda venida de Jesús. El segundo, los días previos a la Navidad, luce por su recuerdo del nacimiento de Jesús en Belén.
Árbol de Navidad X Nacimiento de Jesús
El pino adornado con luces y adornos de colores se ha convertido en el enorme símbolo de la Navidad. Según información histórica, su origen proviene de los países del norte de Europa. El pino y el abeto son árboles típicos de esta tierra, plantas que se mantienen siempre y en todo momento verdes, signo de vida que no muere. Pero el interrogante que se hace de año en año: ¿cuál es el día conveniente para montar el árbol? No hay un día planificado. Pero se aconseja la reunión el primer domingo de Adviento. Este año, la fecha cae el 2 de diciembre. El presidente de la Comisión de Liturgia de la CNBB destaca que, en este período, el mayor destaque ha de ser la dimensión pedagógica y espiritual que asimismo tiene dentro el Árbol de Navidad.
“Mientras que las familias y las comunidades arreglan el árbol de Navidad, es esencial ayudar a los pequeños a comprender estas historias, resaltando la riqueza del simbolismo de la luz, que es Jesús. Un árbol sin Él sería como una lámpara quemada. Al lado del árbol se debería crear asimismo el belén, cuya tradición da un sentido más explícito a la Navidad cristiana”, Don Armando.
Fuente: CNBB
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra. Etiquetas: Adviento 2018.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Adviento 2018
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios