La Comisaría de Asesinatos de la Baixada Fluminense (DHBF) concluyó que el creador del robo que acabó con la muerte de fray Antônio Moser, de 75 años, fue asesinado en el tercer mes del año de 2016 en la carretera Washington Luís, cerca de Duque de Caxias, en la Baixada Fluminense.
— , fue ejecutado en un “tribunal de tránsito”.
Según la investigación, el robo fue ordenado por Marcelo Francisco da Silva, narcotraficante de la favela Vai Quem Quer, vecina a la escena del crimen, quien ordenó el robo de un automóvil Honda Civic a 2 cómplices.
Tres días tras el robo, Marcelo fue ejecutado en la red social a instancias del jefe del narcotráfico local, gracias a los operativos policiales que han comenzado a realizarse en la zona por las consecuencias de la desaparición del fraile.
Policía recobró moto usada en delito Policía recuperó moto utilizada en crimen
Según el encargado André Barbosa, responsable de las investigaciones, el rastreo de la moto utilizada por los criminales que procuraron hurtar al fraile franciscano fue fundamental para saber quiénes fueron los causantes del delito.
— Nos enteramos que la bicicleta era de Marcelo y fue prestada a los 2 cómplices.
Luego de llegar al nombre de Marcelo, conseguimos avanzar en las investigaciones y, con base en testimonios de personas allegadas a él, llegamos a entre los ejecutores – ha dicho el delegado.
La moto utilizada en el crimen fue encontrada en un lago en la favela Vai Quem Quer.
Leonardo da Silva Madaleno, otro integrante del narcotráfico, fue reconocido como el encargado de conducir la motocicleta.
Actualmente está prófugo.
El tirador, cuyo alias es ML, aún no fué identificado.
El asesinato de Marcelo asimismo fue esclarecido por el especialista.
Según la investigación, Carlos Braz Vitor da Silva, generalmente conocido como Fiote, jefe del narcotráfico en Vai Quem Quer, ordenó el crimen.
Preocupado por la existencia de la policía en la favela, Fiote ordenó a Giliarde Sobescijanski Martins, conocido como Teleco, ahora Gláucio Leno de Souza Gomes, conocido como Kamura, que cometieran el crimen.
Fiote es detenido.
Los ejecutores están huyendo.
Fray Antônio Moser vivía en Petrópolis y, el día del crimen, se dirigía al aeropuerto, de donde viajaría a São Paulo para ofrecer una charla.
En ese instante, el fraile conducía el automóvil y no se detuvo en el momento en que los bandidos se le acercaron.
El religioso fue director presidente de la Editora Vozes y profesor de teología ética y bioética en el Centro Teológico Franciscano (ITF) de Petrópolis.
Reconocido conferencista, escribió 27 libros y participó como coautor de múltiples trabajos y varios artículos científicos en gacetas nacionales e internacionales.
Asimismo fue popular por su intensa actividad pastoral.
Moser fue entre los 11 brasileiros convidados por el Papa Francisco a formar parte en el Sínodo de las Familias, como teólogo, en octubre de 2015.
Fuente: Rafael Soares, diario “Plus”, Río de Janeiro