Acto interreligioso reúne líderes por la paz en São Paulo

São Paulo-SP) – No es una escena común de ver.

Los que estaban afuera ciertamente se sorprendieron en el momento en que vieron a la madre de un santo, un monje budista y un jeque accediendo al Convento y Santuario de São Francisco.

Los que estaban adentro, y siguieron todo este acercamiento, se emocionaron, singularmente cuando el coro de Clara cantó la “Oración de San Francisco”.

El Acto Interreligioso por la Paz fue efectuado por Sefras – Servicio de Solidaridad Franciscana, que anualmente fomenta la Semana de la Paz en octubre, recordando el acercamiento por la paz impulsado por el Papa Juan Pablo II en la ciudad de Asís, Italia, en 1986.

En la ocasión, múltiples líderes religiosos aseguraron que todas y cada una de las matrices religiosas son causantes de dar a conocer y apoyar una cultura de paz y solidaridad.

Este acercamiento fue tan importante que produjo un movimiento llamado “Espíritu de Asís”.

Y así, inspirados en Francisco de Assis, quien fue un hombre esencialmente enfocado en el encuentro con el otro y lo diferente, un hombre de diálogo y paz, es que Sefras fomenta todos los años este evento, que en 2017 tuvo como lema: “Por la Paz , contra toda forma de crueldad”.

En la noche del martes 31 de octubre, los participantes del año vigente fueron: Mãe Caroline de Xangô, en representación de las religiones de origen africano; el sacerdote Brahma Mamesh, en representación del hinduismo Hare Krishna), el reverendo Jorge de Franca, en representación de la Iglesia Episcopal Anglicana; el monje Daniel Calmanowitd, en representación del Dharma Peace Center – Budismo tibetano; Sheikh Mohamad Al Bukai, gerente de la Religión Islámica; Afonso Moreira Júnior, representando el espiritismo con Allan Kardec; y fr.

Fidêncio Vanboemmel, en representación de la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción y de la Familia Franciscana de Brasil.

Asimismo había sido invitado un representante de la Iglesia Luterana, pero gracias a las celebraciones del 500 aniversario de la Reforma protestante, que asimismo se realizó el mismo día, no pudo estar presente.

Desde el comienzo, el acto estuvo inspirado en el “Canto das Três Raças”, de Clara Nunes, seguido de la bienvenida a todos los presentes por fr.

Alvaci Mendes da Luz, párroco y rector del Santuario.

Para él, la Iglesia de San Francisco siempre va a estar abierta a los corazones que promuevan la paz.

Luego, fue el turno de Fray Vitório Mazzuco, experto en Teología Espiritual y Espiritualidad Franciscana, para presentar a Francisco como un hombre de paz y solidaridad.

Rápida pero intensamente, cada representación religiosa habló de la paz, según su confesión.

El jeque Mohamad Al Bukai, por ejemplo, destacó que San Francisco y tantos otros individuos a lo largo de la historia humana, como los profetas y Jesucristo, siguen vivos por el hecho de que en vida extendieron el mensaje de vivir para el resto.

“Este es el auténtico misterio de la eternidad”, agregó.

Entre un discurso y otro, le tocó a Coral de Clara, un proyecto desarrollado por Sefras en el vecindario de Belém, animar el encuentro.

Fray Fidêncio, el último en hablar, dijo que cada palabra sonaba como notas de una misma música, que pese a las diferencias estaban en armonía, lejos de desafinar.

Tras estas manifestaciones, codo con codo, hubo un minuto de silencio en memoria de los muertos por la crueldad y las guerras, seguido de una oración de cada líder, que, a su manera, pidió la paz.

Al final, el coordinador de las Sefras, fray José Francisco de Cássia 2 Santos, agradeció a los presentes y también invitó a todos a un encuentro.

Santuario de San Francisco Pascom