A los 67 años, fray Perceval Canuto fallece en Bragança

Fray Perceval Canuto Carvalho falleció el viernes 19 de enero a las 17:30 horas. Fue hospitalizado en el Hospital São Francisco de Bragança Paulista (SP) gracias a un accidente automovilístico que padeció el 12 de enero en Amparo (SP), donde radica en la Fraternidade São Benedito.

Fray Perceval regresaba de la Red social de Boa Vereda cuando perdió el control del vehículo, se salió de la vía y chocó contra un árbol. Fue rescatado en el Hospital Santa Casa Ana Cintra de Amparo, donde fue sometido a rastreo médico por un corte en la frente y asimismo para ser sometido a exámenes. Hubo una pequeña hemorragia en la cabeza tras el informe. El médico de turno pidió entonces que fray Perceval fuera trasladado a otro hospital, donde se le tengan la posibilidad de efectuar más pruebas y un neurocirujano pudiera evaluar su estado. El sábado 13 de enero fue movido al Hospital São Francisco de Bragança Paulista. Ingresado en la UCI, se le hicieron nuevas pruebas y el equipo médico, a través de una nueva tomografía, se dio cuenta de que el sangrado se había detenido y no había necesidad de intervención quirúrgica.

Fray Perceval, si bien no recordaba lo sucedido, mejoró y fue dado de alta del hospital. El viernes (19), por la mañana, el guardián de la Fraternidade de Amparo, fray Cláudio Broca, fue a visitarlo y lo encontró parcialmente bien. Pero, al final de la tarde, fray Perceval murió.

Su cuerpo fue velado en Amparo y, el domingo, a las 12:00 horas, se festejó la Misa de Cuerpo Presente en la Igreja Matriz São Benedito. Luego, su cuerpo fue trasladado al Convento de Beato Antônio (RJ), donde fue enterrado el día 22, para hacer más simple la existencia de los familiares residentes en Río de Janeiro.

datos personales, formación

11.05.1950 (67 años) – nacimiento, Triunfo, municipio de Campo Grande (RN) Hijo de Josias Canuto da Silva y Antonia Maria de CarvalhoLa pareja tuvo 7 hijos, 5 hombres y 2 mujeres. Es el segundo en orden de nacimiento.20.01.1979 – Vestidura y admisión al Noviciado Franciscano, en Rodeio, SC (39 años de vida franciscana).20.12.1980 – Primera profesión religiosa de votos temporales, en Rodeo.02.08.1983 – Profesión solemne de votos perpetuos en la Orden Franciscana.15.12.1985 – Ordenación sacerdotal (33 años de ministerio sacerdotal).

Evangelización y Ocupaciones Pastorales

18.01.1986 – vicario parroquial en Santo Amaro da Imperatriz (SC)15.08.1987 – Vicario Parroquial en Sorocaba (Bom Jesus, SP)21.01.1989 – Párroco y directivo de la Radio en Conceição de Macabu, Quissamã (RJ)30.11.1989 – Vicario Parroquial en Concordia (SC)20.01.1992 – Vicario Parroquial en Petrópolis (RJ)29.11.1997 – Vicario Parroquial en São Lourenço (MG)03.11.1999 – Vicario Parroquial en Duque de Caxias – Pilar (RJ)07.01.2003 – Vicario Parroquial en Sorocaba (Bom Jesus dos Aflitos, SP)19.03.2004 – Asistente de la Fraternidade OFS Bom Jesus dos Aflitos en Sorocaba (SP)20.12.2006 – Vicario parroquial en Paty do Alferes (RJ)12.17.2009 – Vicario de la vivienda en Paty do Alferes (RJ)12.12.2012 – Vicario Parroquial en Amparo (SP)

EL FRAILE

Nacido en Triunfo, dentro de Rio Grande do Norte, fray Perceval nació en el seno de una familia muy religiosa y fácil. Según especificó en su registro autobiográfico, sus progenitores eran agricultores y, para sostener a siete hijos, la madre trabajaba como costurera, bordadora, hacía dulces, tortas y labores familiares, especialmente a lo largo de la estación seca, que era muy severa en esta región. “Tenía una enorme presencia en la red social. Era catequista, dirigía el coro y la liturgia”, afirma fray Perceval. “Mis hermanos y yo acompañábamos a mi madre en las ocupaciones pastorales, pero yo me destacaba con más ardor y siempre afirmaba que quería ser sacerdote. Mi padre deseaba que yo fuera militar”, revela el fraile.

Su discernimiento vocacional, sin embargo, se hizo evidente en el momento en que participó en las Santas Metas de su localidad natal. Los misioneros eran franciscanos.

En el Nordeste, fue devoto de São Francisco das Chagas y cuando vino a vivir a Duque de Caxias, conoció a los franciscanos de esta Provincia de la Inmaculada. “En Caxias, canté en la Coral Pío X, participé en la Orden Tercera, Congregación Mariana, participé en la fundación de la JUFRA, donde pude aprender bastante para lograr entrar bien preparado al seminario, gracias a Dios”, dijo. Fray Perceval, según sus hermanos, era una persona alegre, humana, sensible y fraterna. me agradaba la vida Resaltó por su celo pastoral y su deber con las personas mucho más fáciles y pobres, propio de un acólito de San Francisco de Agarráis.

ROTURA