OFICINA CENTRAL, 10 de agosto. 21 / 07:00 am (ACI).- El día de hoy 10 de agosto se festeja a San Lorenzo, uno de los 7 diáconos de Roma por el Papa Sixto II y sin duda uno de los más conocidos de la antigüedad.
A continuación, algunos datos curiosos sobre la vida de este esencial santo:
1. Es el patrón de los chefs.
San Lorenzo de Roma es el patrón de los chefs. El santurrón fue condenado a fallecer calcinado en una hoguera, en concreto en una reja de hierro.
Según la tradición, tras quemarse un rato en la parrilla, le dijo al juez: “Dame la vuelta, que ya estoy bien asado de este lado”. El verdugo ordenó que le dieran la vuelta y así se quemó completamente.
2. Se le dedica una basílica en Roma
La Basílica de San Lorenzo Extramuros, donde se encuentra el sepulcro del santurrón, es una de las cinco basílicas patriarcales o papales. Dentro del templo hay una piedra de mármol donde, según la tradición, se puso el cuerpo de San Lorenzo inmediatamente después de su calvario, quedando impresa una parte de su silueta.
De año en año se efectúa una romería en el vecindario de São Lourenço precedida de una Santa Misa. La romería va acompañada de una reliquia del santo llevada en una pequeña custodia.
El #10deagosto se festeja #SanLorenzo, uno de los 7 diáconos del Papa Sixto II y uno de los más conocidos de la antigüedad pic.twitter.com/qWNenSSJRK
— Prensa ACI (@aciprensa) 9 de agosto de 2016
3. En Roma es el santo más importante, después de Pedro y Pablo
Con una calma que nadie podía imaginar, durante su martirio oró por la conversión de Roma y la difusión de la religión de Cristo en todo el mundo, hasta su último suspiro.
#SanLorenzo en Roma es el santo más importante después de #SanPedro y #SanPablo. pic.twitter.com/6HsR8kSyt1
— Prensa ACI (@aciprensa) 9 de agosto de 2016
El profesor de teología sistemática, Dom Francesco Moraglia, enseña en un artículo que “la localidad, que le atribuía la victoria sobre el paganismo, lo eligió como su tercer patrón y festeja su celebración desde el siglo IV, como la segunda fiesta en términos de tras la de los Beatos Apóstoles Pedro y Pablo”.
Asimismo, “se erigieron en su honor 34 iglesias y capillas, signo tangible de gratitud a quien, fiel a su ministerio, había sido entre ellos un auténtico ministro y servidor de la caridad”.
4. Su calvario fue anunciado por el Papa San Sixto II
San Lorenzo fue uno de los diáconos que ayudaron al Papa Sixto II, quien fue asesinado por la policía del emperador mientras que festejaba Misa en un cementerio de Roma. Cuenta la antigua tradición que cuando Lorenzo vio que iban a matar al pontífice, le dijo:
“A nosotros, por ser viejos, se nos asignó el sendero de un camino mucho más fácil; a ti, por ser joven, te corresponde un triunfo más glorioso sobre el tirano. Llegará próximamente, deja de plañir: en tres días me proseguirás. Entre un obispo y un levita, conviene que permanezca este intervalo” (San Ambrosio, De Officiis, n. 206).
5. El Papa San León Magno le dedicó una bella homilía
En el siglo V, el Doctor de la Iglesia y Papa San León Magno decía de San Lorenzo que “las llamas no pudieron vencer la caridad de Cristo; y el fuego que ardía fuera de él era mucho más débil que el que ardía en él.”
Agregó: “El Señor deseó exaltar su glorioso nombre en todo el mundo hasta tal punto que de Oriente a Occidente, en el vivo esplendor de la luz que irradiaban los más grandes diáconos, se dio también la misma gloria concedida a Jerusalén por Esteban. a Roma por mérito de Lorenzo» (Homilía 85, 4: PL 54, 486).
6. Un fenómeno astronómico lleva su nombre
“Lágrimas de São Lourenço” es el nombre habitual de una lluvia de meteoros (las Perseidas) visible cada año alrededor del 11 y 12 o 12 y 13 de agosto. El nombre comenzó a usarse en memoria del diácono mártir mucho después en la Europa medieval.
7. Un equipo de fútbol lleva su nombre
El nombre del equipo de fútbol favorito del Papa Francisco, ‘Club Atlético San Lorenzo de Almagro’, transporta el nombre del diácono mártir, como era el deseo del padre salesiano Lorenzo Massa en el momento en que se creó el equipo.