7 claves para entender por qué san Pedro y san Pablo son
Hoy (29) la Iglesia festeja juntos la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, pero en Brasil se traslada al domingo y va a ser el próximo 4 de julio. Sin embargo, existen algunas dudas sobre las verdaderas razones por las que la fiesta de ambos apóstoles se celebra el mismo día. A continuación, 7 claves…
El día de hoy (29) la Iglesia festeja juntos la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, pero en Brasil se traslada al domingo y será el próximo 4 de julio. No obstante, hay algunas inquietudes sobre las verdaderas razones por las que la celebración de los dos apóstoles se celebra exactamente el mismo día.
Aquí hay 7 claves que te permiten entender esto:
- San Agustín de Hipona expresó que eran “uno”
En un sermón del año 395, el Doctor de la Iglesia, San Agustín de Hipona, expresó que San Pedro y San Pablo, “en realidad, eran uno. Si bien fueron martirizados en días distintas, dieron exactamente el mismo testimonio. Pedro se adelantó; Pablo lo siguió. Celebramos la celebración que nos ha sido consagrada por la sangre de los apóstoles. Amemos la fe, la vida, las proyectos, los sufrimientos, los testimonios y la predicación de estos dos apóstoles”.
- Los dos sufrieron en Roma
Fueron recluidos en la prisión mamertina, también llamada Tullianum, ubicada en el foro romano de la Antigua Roma. Además, fueron martirizados en esa misma ciudad, posiblemente por orden del emperador Nerón.
San Pedro pasó sus últimos años en Roma adelante de la Iglesia a través de la persecución y hasta su calvario en el año 64. Fue crucificado cabeza abajo, a petición propia, por no considerarse digno de morir como su Señor. Fue enterrado en la Colina del Vaticano y la Basílica de San Pedro está construida sobre su tumba.
São Paulo fue detenido y llevado a Roma, donde fue decapitado en el año 67. Está sepultado en Roma, en la basílica de São Paulo Extramuros.
- Son los creadores de la Iglesia de Roma.
En su homilía de 2012 en la Solemnidad de los Santurrones Pedro y Pablo, el Papa Benedicto XVI aseveró que “su vínculo como hermanos en la fe ha conseguido un concepto particular en Roma. En verdad, la red social cristiana de esta Localidad vio en ellos una suerte de antítesis de los mitológicos Rómulo y Remo, la pareja de hermanos a los que se asigna la fundación de Roma”.
- Son patronos de Roma y representantes del Evangelio
En la misma homilía, el santurrón padre llamó a estos 2 apóstoles “primordiales patronos de la Iglesia de Roma”.
“La tradición cristiana siempre ha considerado a San Pedro y San Pablo como inseparables: en verdad, juntos representan todo el Evangelio de Cristo”, dijo.
- Son la versión opuesta de Caín y Abel
El santurrón padre asimismo presentó un paralelismo contrario con la fraternidad presentada en el Viejo Testamento entre Caín y Abel.
“Si bien en estos vemos el efecto del pecado por el que Caín mató a Abel, Pedro y Pablo, pese a ser humanamente muy dispares y a pesar de los conflictos que no faltaron en su relación mutua, lograron una forma novedosa y auténticamente evangélica de ser hermanos, viable exactamente por la felicidad del Evangelio de Cristo que obra en ellos”, dijo Benedicto XVI.
- Pues Pedro es la “roca”
Esta celebración ten en cuenta que San Pedro fue escogido por Cristo –“tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia”– y aceptó humildemente la misión de ser “la roca” de la Iglesia y pastorear el rebaño de Dios, a pesar de su debilidades humano.
Los Hechos de los Apóstoles ilustran su papel como líder de la Iglesia después de la resurrección y ascensión de Cristo. Pedro condujo a los apóstoles como el primer Papa y se aseguró de que los discípulos mantuvieran la verdadera fe.
Como afirmó Benedicto XVI en su homilía, “en el pasaje del Evangelio de San Mateo (…), Pedro hace su confesión de fe en Jesús, reconociéndolo como Mesías e Hijo de Dios; lo hace también en nombre de los demás apóstoles. En respuesta, el Señor le descubrió la misión que quería confiarle, es decir, la de ser la ‘piedra’, la ‘roca’, el fundamento aparente sobre el que se edifica todo el edificio espiritual de la Iglesia”.
- São Paulo es también pilar de la edificación espiritual de la Iglesia
San Pablo fue el apóstol de los gentiles. Antes de su conversión, se llamaba Saulo, pero después de su acercamiento con Cristo y su conversión, prosiguió camino a Damasco, donde fue bautizado y recobró la visión. Adoptó el nombre de Pablo y pasó el resto de su vida predicando el Evangelio sin reposo a las naciones de todo el mundo mediterráneo.
“La iconografía tradicional presenta a San Pablo con la espada, y entendemos que ésta representa el instrumento de su martirio. Pero, repasando los escritos del Apóstol de los gentiles, descubrimos que la imagen de la espada se refiere a su misión de evangelizador. Por poner un ejemplo, cuando ya sintió que se aproximaba la desaparición, escribió a Timoteo: ‘He peleado la buena guerra’ (2Tm 4,7); aquí precisamente no es el combate de un comandante, sino el de un heraldo de la Palabra de Dios, fiel a Cristo ahora su Iglesia, para quien fue consumado por completo. Precisamente por eso, el Señor le dio la corona de gloria y lo colocó, junto con Pedro, como un pilar en la edificación espiritual de la Iglesia”, ha dicho Benedicto XVI en su homilía.
Fuente: ACI Digital
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo 7 claves para entender por qué san Pedro y san Pablo son
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia