4º domingo de julio: Semana del Mayor y Día de los Abuelos
4º domingo de julio: Semana del Mayor y Día de los Abuelos

“El Papa Francisco, adelante de la Iglesia el día de hoy, como lo fueron otros Papas anteriormente, que recordó al mundo el día de la paz, el de los niños o las mujeres, los jóvenes, los ancianos, los enfermos y los marginados del tercer planeta. La vocación de la Iglesia es ser madre misericordiosa y agradable”.
Don Carmo João Rhoden, SCJ*
La vida es siempre un don de Dios, por mediación de los padres. Es un obsequio. Por ende, siempre y en todo momento ha de ser cultivado y celebrado, con gratitud. Empieza con la fecundación y termina con la desaparición. El nacimiento se espera con amor. Al menos, de esta forma habría de ser. Se festeja con regalos, puesto que es el comienzo del sendero. Gradualmente, los neonatos asumen su existencia. Ellos crecen. Ellos estudian. Trabajar. Ellos producen. A ellos les toca llevar a cabo la oblación de sus vidas, cultivándolas, paulativamente, hasta el desenlace.
Este llega. Suponemos en la vida eterna, pero no necesitamos tener prisa para lograrla. Hoy en día, varios avejentan. La longevidad es un obsequio y un logro. Contentos los que entienden y aceptan la vida de este modo. Son una bendición para todos. y somos
Desafortunadamente, la sociedad no siempre valora a los ancianos, en tanto que ya no pueden producir grandes cosas. Por esta razón, a veces se desechan. Llevado a residencias de ancianos. Otras veces, aun medio olvidados por sus seres queridos. Acaban de esta manera, internados, aun en hogares del primer planeta, pero olvidados. No les falta el pan ni la televisión, pero son olvidados por sus hijos. Se dice: una madre y un padre tienen la capacidad de cuidar hasta cinco o mucho más hijos, pero estos, a veces, no tienen la capacidad de cuidar a un padre o de la madre. Hay matrimonios que externalizan la educación de sus hijos, a fin de que luego logren ser “criados” por sus abuelos. Saben explotarlos, pero no los valoran en su experiencia. Muchos olvidan, hasta el momento en que son humanos y débiles.
La Iglesia, no obstante, siempre y en todo momento se ha preocupado por la persona humana. ¿Podrías llevarlo a cabo más y mejor? Indudablemente. Esto, no obstante, es materia para otra reflexión. En este momento quiero señalar que edificó guarderías, academias, Santas Viviendas, hospitales, casas intermedias, hogares de jubilados, etcétera. Hay, aún el día de hoy, entre sus hijas, madres, como Sor Dulce y Teresa de Calcuta. Merced a Dios ahora las congregaciones religiosas, así como a las mujeres idealistas, casadas o no, que se dedican a los más necesitados.
El Papa Francisco, al frente de la Iglesia el día de hoy, como lo fueron otros Papas en el pasado, que recordó al mundo el día de la paz, el de los pequeños o las mujeres, los jóvenes, los ancianos, los enfermos y los marginados del tercer mundo . La vocación de la Iglesia es ser madre misericordiosa y acogedora.
Pró Saúde, entidad filantrópica, se dedica a las mucho más variadas necesidades y carencias humanas. Administra mucho más de 30 hospitales y unidades de salud: uno solo para indígenas, en la Selva Amazónica. Dirige guarderías, se atrae por los ancianos. Prolonga aun sus camas para acoger a más y mejores afectados por el nuevo coronavirus y muestra así su dimensión humana y cristiana. Podemos decir que su carisma es llevar salud y confort a un número cada vez mayor de personas necesitadas. Muchos todavía el día de hoy tienen una vida mejor, o una vida mejor, porque pasaron por hospitales o Santas Viviendas u otras instituciones Pro-Salud. Felicitaciones a todos y cada uno de los administradores, médicos, directores, enfermeras y empleados de los centros de salud del distinguido Pró-Saúde.
El Papa Francisco no solo buscó su recuperación en un hospital, sino que visitó a los enfermos, llevándoles consuelo. Recordó a los seniors y su semana. Rezó por y con los enfermos. Valoró y sigue valorando a los jóvenes, defendiendo a los niños y sin olvidar a los pobres. Sabe que Dios es el creador de la vida, de la salud, pues es el creador de todo lo bueno y lo precioso (Gen1ss). Pero asimismo sabe que la patología existe y que la pobreza crece en el mundo, donde se olvida y se discute el sentido de la vida. Luchó y prosigue peleando por un mundo mejor. Pró-Saúde, que incluso está ampliando su presencia en todo Brasil, para llegar poco a poco más a los necesitados. Muchos ahora se han dado cuenta de esto.
Felicidades.
San Joaquín y Santa Ana interceden por nosotros. ¡Hoy y siempre y en todo momento!
*Obispo retirado de Taubaté, SP y presidente de Pró-Saúde
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo 4º domingo de julio: Semana del Mayor y Día de los Abuelos
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios