OFICINA CENTRAL, 16 de julio. 21/06:00 am (ACI).- “La devoción al Escapulario del Monte Carmelo logró descender sobre el mundo una copiosa lluvia de gracias espirituales y temporales”, ha dicho el Papa Pío XII. Conoce aquí 12 claves para quienes utilizan este objeto espiritual.
1. No es un amuleto
No es un amuleto o una garantía automática de salvación o una dispensa de vivir las exigencias de la vida cristiana. “Cuestiones: ¿Qué pasa si quiero fallecer con mis errores? Te respondo, entonces vas a morir en el pecado, pero no morirás con tu escapulario”, advirtió San Claudio de la Colombière.
2. Era una prenda
El escapulario proviene del latín “scapulae” que significa “hombros” y inicialmente era una prenda sobrepuesta que caía de los hombros, que empleaban los frailes en el trabajo. Los carmelitas lo asumieron como un signo de especial dedicación a la Virgen, intentando encontrar imitar su distribución a Cristo ya los demás.
3. Es un regalo de la Virgen
Según la tradición, el escapulario, como se conoce hoy, fue entregado por la misma Virgen María a San Simón Depósito el 16 de julio de 1251. La Madre de Dios le dijo: “Debe ser señal y privilegio para ti y para todos los carmelitas: Quien muera llevando el escapulario no sufrirá el fuego eterno”. Después, la Iglesia extendió este escapulario a los laicos.
4. Es un mini hábito
Es como un hábito carmelita en miniatura que todos y cada uno de los devotos pueden llevar como signo de su consagración a la Virgen. Consiste en un cordón que se pone cerca del cuello con 2 pequeños trozos de tela color café. Una de las piezas está en el pecho y la otra en la espalda y se suele llevar debajo de la ropa.
5. Es una señal de servicio
San Alfonso María de Ligório, Doctor de la Iglesia, afirmaba: “Así como los hombres se enorgullecen de que otros lleven sus insignias, de esta manera la Muy santa Virgen se regocija en el momento en que sus hijos llevan el escapulario en señal de que se ocupan de su servicio y son miembros de la familia de la Madre de Dios”.
6. Tiene tres significados
El amor y el acompañamiento maternal de María, la pertenencia a Nuestra Señora y el yugo despacio de Cristo que Ella nos asiste a llevar.
7. Es un sacramental
Es famoso por la Iglesia como un sacramental, es decir, un signo que contribuye a vivir en santidad ya acrecentar nuestra devoción. El escapulario no comunica gracias como los Sacramentos, sino que dispone al amor del Señor y al arrepentimiento si se recibe con devoción.
8. Se puede ofrecer a un no católico
Un día, un anciano moribundo fue llevado a San Depósito, quien, al recuperar el saber, le dijo al beato que no era católico, que usaba el escapulario como una promesa a sus amigos y que rezaba un Ave María todos y cada uno de los días. Antes de fallecer, recibió el bautismo y la unción de los enfermos.
9. Fue visto en una aparición de Fátima
Lucía, la vidente de Nuestra Señora de Fátima, mencionó que en la última aparición (octubre de 1917), María apareció con el hábito carmelita y el escapulario en la mano y nuevamente solicitó que sus reales hijos lo tomaran con reverencia. Así, pidió que quienes se consagran a ella lo utilicen como signo de esta consagración.
10. El escapulario que no se encontraba dañado
El Santurrón Papa Gregorio X fue enterrado con su escapulario y 600 años después, cuando se abrió su tumba, el objeto mariano se encontraba intacto. Algo afín sucedió con Beato Afonso Maria de Ligório. San Juan Bosco y San Juan Pablo II también lo utilizaron y San Pedro Claver invistió con el escapulario a los que convirtió y preparó.
11. No alguno puede imponerlo
La imposición del escapulario debe hacerse preferentemente en red social y en la celebración debe expresarse claramente el sentido espiritual y el compromiso con la Virgen. El primer escapulario debe ser bendecido por un sacerdote y puesto sobre el devoto con la próxima oración.
“Recibid este santo Escapulario como signo de la Santísima Virgen María, Reina del Carmelo, para que, con sus méritos, lo llevéis siempre con dignidad, sea vuestro amparo en todas las adversidades y les conduzca a la vida eterna”.
12. Solo la primera persona que recibe es bendecida
Al bendecir el primer escapulario, el devoto no necesita pedir la bendición de los escapularios posteriores. Los artículos gastados, si son bendecidos, no tienen que tirarse a la basura, pero tienen la posibilidad de quemarse o sepultarse como señal de respeto.
Verifique asimismo:
Carmelita, Sr. Lúcia de Fátima aseguró que el Escapulario y el Rosario son inseparables
— ACI Digital (@acidigital) 13 de julio de 2019